cómo legalizar un acta de defuncion

La legalización de documentos es un trámite más que debes hacer cuando una persona fallece y debes demostrarlo en otro país. Esto es una situación por la que hay que pasar si vives en otro país. En este artículo te queremos ayudar a saber cómo legalizar un acta de defunción explicándote qué es este documento, para qué sirve y cómo llevarlo a cabo.

¡Sigue leyendo y descubre cómo legalizar acta de defunción!

Qué es un acta de defunción

Un acta de defunción es un documento oficial que certifica el fallecimiento de una persona. Este documento está emitido por el Registro Civil e incluye dónde ocurrió la muerte y otros datos personales del fallecido como el lugar y fecha del nacimiento y de la muerte.

Este documento es fundamental para garantizar todos los datos relacionados con la muerte de una persona. Al estar registrado, se pueden llevar a cabo trámites superiores y certificar que esta persona ha fallecido por según qué causas.

Lo debe obtener un familiar o persona cercana al fallecido para algunos trámites relacionados con su defunción.

Seguro que te interesa:

Para qué sirve este documento

cómo legalizar acta de defuncion
El acta de defunción es necesaria tras el fallecimiento.

El certificado de defunción sirve para varias situaciones legales en las que tienes que acreditar el fallecimiento de personas:

  • Liquidación de bienes
  • Cierrre de cuentas bancarias
  • Reclamación de seguros de vida
  • Herencia
  • Beneficios de seguridad social

Todos estos trámites no se pueden llevar a cabo en el extranjero sin una correcta legalización o apostilla del documento además de la necesidad de un traductor jurado online que traduzca de forma oficial el mismo. Estas situaciones suceden cuando el fallecido tenía propiedades o familiares en el extranjero, por ejemplo.

Cómo apostillar acta de defunción

Para saber cómo apostillar un acta de defunción lo primero que tienes que conocer es si tienes que legalizar o apostillar.

Estos dos trámites parecen lo mismo, pero no lo son. Te contamos las diferencias:

  • Qué es legalización: es el proceso por el cual un documento se vuelve válido legalmente en otro país. Así, este documento puede usarse como si hubiera sido tramitado originalmente ahí.
  • Qué es apostillar: es el mismo proceso pero dado solo por los países que forman parte del convenio de la Haya. Es un trámite más rápido burocráticamente hablando, ya que ya existe convenio previo de los países para su unión legislativa.

¿No sabes qué es lo que te toca a ti? Para saber si debes apostillar o legalizar debes consultar la lista de países firmantes del convenio de la Haya. Si el país meta está en la lista, debes hacer apostilla. Si no, debes legalizar.

¿Y cómo llevar a cabo cualquiera de los dos trámites? Pues tienes dos vías principales:

  • Presencial: debes dirigirte al Ministerio de Justicia con cita previa y esperar la cola para hacer el trámite que necesitas.
  • Online: en Legaliza tu Título puedes hacer el trámite online y sin esperas, solo rellenando un sencillo formulario de menos de 5 minutos.

¿Quieres saber más sobre legalización y apostilla? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?