requisitos para legalizar titulo universitario

Cuando quieres ir a trabajar a otro país es posible que necesites tu título de carrera para demostrar lo que sabes en tu currículum. Sin embargo, en otro país, con otras leyes y otro sistema educativo, no vale simplemente con el título expedido en tu país, hay que legalizarlo. Por eso, en este artículo queremos explicarte cuáles son los requisitos para legalizar un título universitario.

Si no lo legalizas es como si no tuvieras ningún título.

Sigue leyendo y descubre qué necesitas para legalizar un título universitario.

Escoge entre legalización o apostillado

requisitos para legalizar un titulo universitario

Antes de saber los requisitos para legalizar un título universitario, primero debes tener en cuenta qué proceso burocrático es el que te corresponde.

Existen dos formas de legalizar un título universitario: por la apostilla de la Haya y por la legislación internacional.

La apostilla de la Haya es un proceso de validación que solo puede darse entre países que hayan firmado el convenio de la Haya.
Cualquier proceso de validación entre países fuera del convenio requiere una legalización internacional.

Por tanto, antes de nada, debes saber cuál es el proceso que necesitas. España forma parte del convenio de la Haya, por tanto debes conocer si el país meta o de origen está incluido también en el convenio.

Puedes consultar la lista de países del Convenio de la Haya en el link enlazado.

Más información en:

Por qué hay que legalizar

Cada país tiene sus leyes y, por tanto, un documento expedido en otro país no puede ser legal en otro, por mucho que esté en regla.

Para poder corroborar legalmente en otro país que tienes un título universitario es necesario legalizarlo por medio de la apostilla o de la legalización internacional.

Por su importancia, a continuación te explicamos cuáles son los requisitos para legalizar un título universitario.

Requisitos para legalizar un título universitario

requisitos legalizar titulo universitario

Los requisitos son muy sencillos pero imprescindibles:

  • Contar con un título universitario expedido en otro país diferente al que se quiere validar
  • Haber completado la carrera en otro país, nunca en el país donde se quiere validar.
  • Entregar una traducción jurada del título. Es decir, antes de legalizarlo es necesario realizar una traducción oficial del documento llevada a cabo por un profesional. No son válidas traducciones personales.

En Legaliza tu Título contamos con un servicio de traducción jurada. Consíguela completamente ONLINE.

Más información en:

Qué es la traducción jurada

Diferencia entre legalizar un título universitario y homologarlo

Legalizar un título universitario y homologarlo no son lo mismo.

La homologación de un título universitario corresponde al proceso de equivalencia entre un título expedido en el país de origen y el meta.

Esta equivalencia «transforma» el título de otro sistema educativo con otras leyes en una adaptación a la del sistema educativo y leyes del país meta.

La homologación solo es válida para una lista de carreras cuyos empleos requieren de titulación universitaria.

Sin embargo, la legalización es solo una validación general del título que tienes en posesión. En otras palabras, no se adapta el sistema educativo del país meta.

En algunas profesiones la legalización no te permitirá trabajar, es necesaria una homologación.

Cómo legalizar un título universitario

Tras conocer los requisitos para legalizar un título universitario debes conocer cómo se hace este trámite.

Esto dependerá del proceso que corresponda. En el caso de la apostilla, es necesario visitar el organismo oficial del Estado que lleve a cabo este trámite. En el caso de la legalización internacional, debes viajar hasta la capital para dirigirte al consulado correspondiente y solicitarlo.

Sin embargo, ambos procesos pueden ser llevados a cabo ONLINE contactando con Legaliza tu Título.

Desde el sofá de tu casa y sin tener que ir a ningún organismo oficial puedes conseguir la legalización de tu título universitario.

¿Quieres saber más sobre legalización de títulos? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?