Si te vas a vivir a otro país y empiezas a trabajar es posible que te pidan tu certificado de antecedentes penales. Esto depende del trabajo al que vas a acceder, pero si te lo han pedido, además de expedirlo en el país de origen tienes que legalizarlo para hacerlo válido en el país de origen. En este artículo te vamos a ayudar a conocer cómo apostillar los antecedentes penales.
Recuerda, eso sí, que la apostilla de la haya solo se lleva a cabo entre países del convenio. España pertenece al convenio, pero si el segundo país, tendrás que hacer una legalización tradicional.
Consulta la lista de países firmantes del Convenio de la Haya en el link enlazado.
Qué son los antecedentes penales
Antes de saber cómo apostillar los antecedentes penales repasemos qué son exactamente estos.
Los antecedentes penales son los delitos condenados que una persona a lo largo de su vida y recogidos en el Registro Central de Penados y Rebeldes del Ministerio de Justicia. Para consultar toda la lista se expide un certificado de antecedentes penales.
En este certificado se enumeran cada uno de los delitos. En caso de no tener ninguno, se deja claro en dicho documento.
Muchas empresas alrededor del mundo, especialmente en algunos sectores públicos, exigen un certificado de antecedentes penales a sus nuevos empleados para tener claro que no son delincuentes o que pueden delinquir en el futuro.
Si te vas a trabajar al extranjero es posible que esto también ocurra, en algunos casos por ser extranjero, y debes presentar el certificado completamente legalizado.
Por qué hay que apostillarlo
Quieres saber cómo apostillar los antecedentes penales pero quizá te preguntas ¿por qué realmente hay que pasar por este proceso?
La apostilla es un proceso burocrático que valida un documento en tierras ajenas a su expedición. Es decir, que si eres español y tienes un certificado de antecedentes penales español y quieres ir a trabajar a Alemania donde te piden este mismo documento, tienes que apostillar el documento.
Este apostillamiento permite que el documento sea válido en un Estado completamente ajeno al original, con otras leyes y otros deberes.
Si presentas el certificado sin apostillar contará como no presentado. ¡Debes prevenir esto!
Más información sobre la apostilla
Cómo apostillar los antecedentes penales
Ya sabes su importancia pero ¿cómo apostillar los antecedentes penales?
Pues lo primero que debes conocer para saber cómo apostillar un certificado de antecedentes penales es que la apostilla es, después de todo, un proceso burocrático llevado a cabo por el Estado gracias al convenio con otros países.
Esto se traduce en que una de las vías para hacerlo es a través del propio organismo oficial del Estado correspondiente.
No obstante, de esta manera tendrás que viajar hasta la capital correspondiente (ya que por lo general no se encuentra en todas las ciudades del país) y esperar a que te atiendan y lleven a cabo el proceso.
Si no puedes desplazarte hasta el lugar o simplemente prefieres agilizar el proceso aún más tienes la vía ONLINE.
¿Que cómo se apostilla los antecedentes penales de forma online? Pues contactando con Legaliza Tu Título.
Dejándonos el proceso a nosotros tendrás tu apostilla sin necesidad de levantarte del sofá. Ni tendrás que pagar el viaje ni tendrás que esperar colas.
¿Quieres saber más sobre apostillas? ¡Quédate en nuestro blog!