Es normal confundir estos dos términos ya que a priori son muy similares en la teoría, pero no lo son en la práctica. En este artículo queremos contarte cuál es la diferencia entre legalizar y apostillar para que no los confundas más.
Una vez sepas cuál es la diferencia entre apostilla y legalización sabrás qué proceso burocrático tienes que llevar a cabo en tu caso.
Qué es eso de apostillar
Antes de explicar la diferencia entre apostillar y legalizar es importante repasar lo que cada término significa por sí mismo.
Apostillar es un proceso en el que se legaliza un documento extranjero como un título universitario pero solo entre países que formen parte del Convenio de la Haya.
El Convenio de la Haya es una unión legal entre una lista de países que permite la tramitación de documentos de una manera más rápida que sin convenio.
Con la apostilla de la Haya los documentos se firman y autorizan rápidamente sin necesidad de pasar por miles de procesos burocráticos. Se hace de una con un sello y agiliza cualquier procedimiento posterior.
Este proceso lo lleva a cabo un organismo oficial del Estado, lo que permite adelantar mucho más el proceso al ser tan directo.
La lista de países que forman parte del convenio de la Haya lo encuentras en el link enlazado.
Si el país de donde proviene o a donde quieres legalizar el documento no está en la lista, no puedes apostillarlo. Para ello, tienes que legalizarlo. A continuación, te lo explicamos.
Más información sobre la apostilla en:
Qué es eso de legalizar
Ya puedes ir intuyendo un poco la diferencia entre legalizar y apostillar.
Legalizar es un proceso en el que se acredita que un documento extranjero es completamente legal y puede ser usado en otro país. Este proceso es lento y necesita de varios trámites para llevarse a cabo.
Lo lleva a cabo el consulado correspondiente y es por eso que es un proceso más lento, ya que no es lo mismo que lo tramita el propio Estado a que haya un intermediario como el consulado para conseguirlo.
La legalización se realiza entre países que actualmente no están dentro del convenio de la Haya.
Diferencia entre legalizar y apostillar
Probablemente ya hayas imaginado cuál es la diferencia entre legalizar y apostillar.
En la siguiente tabla recogemos la diferencia entre apostillado y legalizado:
Apostilla | Legalización |
Proceso rápido | Proceso lento |
Convenio de la Haya | Sin convenio |
Entre países de la lista | Todos los países no firmantes |
Realizado por un organismo del Estado | Llevado a cabo por el consulado |
Son procesos en teoría iguales: permiten validar un documento extranjero para ser utilizado en otro país.
Sin embargo, la diferencia entre la apostilla de la Haya y la legalización internacional radica en la práctica.
Mientras la apostilla es un proceso rápido, la legalización es mucho más lenta. Esto es debido a que en la apostilla hay un reconocimiento entre países, lo cual facilita la validación. Sin embargo, en la legalización no hay ninguna hermandad, lo que se traduce en que se tarda más en aceptar el documento en tierras extranjeras.
La apostilla precisamente se creó para facilitar el intercambio de documentos entre los países firmantes y agilizar la burocracia. Pero en los países no firmantes aún se mantiene esta lentitud.
Por otra parte, es importante saber que la apostilla se lleva a cabo a través de un organismo oficial del Estado, mientras que la legalización la lleva a cabo el consulado correspondiente. Se pone de manifiesto con esta característica cuáles son los países hermanos y cómo se agiliza el proceso al llevarlo una administración directamente del país.
Cómo llevar a cabo la apostilla o legalización
Ya sabes la diferencia entre legalizar y apostillar, pero ¿cómo se llevan a cabo estos procesos?
Hemos comentado que ambas son procesos que se llevan a cabo a través de organismos oficiales como el consulado o el propio Estado, respectivamente.
Pero hay una manera de agilizar aún más el proceso burocrático y evitar que te comas el coco esperando por tu documento validado.
En Legaliza Tu Título apostillamos o legalizamos tu documento completamente ONLINE y sin ninguna preocupación extra.
No tendrás que dirigirte a ningún organismo, que en la mayor parte de las ocasiones estará lejos de donde vives y tendrás que pagar por desplazamiento. Desde el sofá de tu casa tienes tu proceso hecho.
PD: España forma parte del Convenio de la Haya, por lo que puedes apostillar siempre que el país meta o de origen también pertenezca.
¿Quieres saber más sobre legalización de documentos? ¡Quédate en nuestro blog!