Es posible que si estás aquí es porque te han pedido un apostillamiento y no sabes qué es exactamente. En este artículo queremos ayudarte a saber qué es apostillar documentos o títulos. Te explicamos para qué sirve, cómo llevarlo a cabo y todos los detalles para que sepas su importancia.
¡Sigue leyendo y te responderemos qué significa apostillar un documento!
Qué es apostillar
Apostillar un título o un documento es la acción de legalizar dicho documento y que sea válido legalmente en otro país al uso.
Sin embargo, el apostillado de títulos universitarios o documentos solo se puede hacer entre países que pertenezcan al convenio de la Haya.
En otras palabras, solo se puede apostillar aquellos documentos que vayan a ser usados en países que tengan dicho convenio.
Por ejemplo, si has hecho un máster en Francia y necesitas legalizarlo para su uso en España, es posible hacerlo a través del apostillado de la Haya.
Sin embargo, en el caso de que el máster lo hayas cursado en China, por ejemplo, y quieras legalizarlo en España no podrás por medio del convenio de la Haya, pues China no es un país dentro de dicho convenio.
Es decir, para saber qué significa apostillar un documento primero también tienes que conocer qué es el convenio de la Haya. Te lo explicamos a continuación.
Más información en:
Qué es el convenio de la Haya
El convenio de la Haya es un convenio firmado por varios países del mundo que permite la unión legal rápida entre los documentos adquiridos en los diferentes países.
Gracias a este convenio, la legalización de títulos y documentos es muy rápida, ya que solo es necesario colocar un sello donde corresponde y listo.
Sabiendo qué es apostillar un documento, es normal comprender que el convenio es una forma muy útil de hacer legal nuestros documentos sin tener que pasar por largos procesos burocráticos.
La alianza entre países hace más fácil la legalización de documentos que en un principio podría resultar bastante complicado de acuerdo a leyes y diferencias en los procesos.
Lista de países que pueden apostillar
Ya sabes qué es apostillar documentos y qué es la apostilla de la Haya pero ¿qué países forman parte del apostillado de documentos?
Aquí tienes la lista completa:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Antigua y barbuda
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Bahréin
- Barbados
- Bielorrusia
- Bélgica
- Belice
- Bolivia
- Bosnia-Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Brunei-darusalan
- Bulgaria
- Burundi
- Cabo verde
- Chile
- Chipre
- Colombia
- Cook islas
- Corea del sur
- Costa rica
- Croacia
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- EE.UU.
- Estonia
- Eswatini
- Fidji
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Hong-kong
- Hungría
- India
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Islandia
- Islas Marshall
- Israel
- Italia
- Japón
- Kazajstán
- Kirguistán
- Lesotho
- Letonia
- Liberia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao
- Macedonia
- Malawi
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- México
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Namibia
- Nicaragua
- Niue isla
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países bajos
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Reino unido
- República checa
- República dominicana
- Rumania
- Rusia
- Saint-Kitts y Bevis
- Santa lucia
- San Vicente y Granadinas
- Samoa
- San marino
- Santo tomé y Principe
- Serbia
- Seychelles
- Sudafrica
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tayikistan
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Tunez
- Turquía
- Ucrania
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatú
- Venezuela
Consulta la lista en la web del Ministerio del Exterior.
Para qué sirve apostillar títulos o documentos
Sabiendo qué es apostillar un título y qué es apostillado de documentos en general puedes pensar qué realmente para qué sirve esa legalización.
Es decir, si ya has tramitado tu título o documento en el país de origen y es un documento completamente válido a ojos de la ley, ¿por qué ibas a tener que «legalizarlo otra vez»?
Pues por una sencilla razón: lo que en un país es legal en otro no.
No importa que la legislación sea muy parecida o que el título que se oferte sea muy similar al título español, la apostilla de la Haya es necesaria para tener un título o documento completamente legal a ojos de todas las instituciones.
Los usos principales que se le dan a la apostilla son:
- Para trabajar en otro país de lo que has estudiado. Por ejemplo, si has llevado a cabo una carrera de Bellas Artes en Alemania y quieres trabajar en España como artista, tendrás que apostillar el documento. Si vas a otro país sin apostilla, es como si no tuvieras ese mismo título.
- Para poder casarte con otra persona de otro país. Si tu pareja es de Turquía, por ejemplo, y quieres casarte con él/ella allí tendrás que apostillar los documentos españoles que necesites presentar.
- Para demostrar legalmente documentos como el certificado de nacimiento.
- Para poder demostrar ciertas acciones legales. Por ejemplo, si cuentas con un certificado de antecedentes penales que indica que no has cometido ningún delito, para que sea válido en otro país, tendrás que apostillarlo. ¡No valdrá ni el certificado español ni tu palabra!
- Muchos otros casos donde necesites entregar documentación española o viceversa.
Cómo puedo apostillar un título o un documento
Ya conoces qué es apostillar pero ¿cómo se lleva a cabo este trámite?
Pues la forma más rápida y eficaz de conseguir tu sello es con Legaliza tu Título.
Conseguimos tu apostillado en un tiempo récord sin necesidad de esperas ni colas por tu parte.
¡Todo completamente ONLINE!
La apostilla y la traducción jurada
Ya conoces qué es apostillar, pero, aunque hemos comentado que es un trámite donde solo se necesita un sello y listo, lo cierto es que hay algo más que debes hacer con tus documentos.
Tus títulos o documentos oficiales deben contar con una traducción jurada. Esto quiere decir que deben ir en el idioma meta del país a donde se presenten.
No vale una traducción cualquiera o propia, debe estar realizada por un traductor jurado u oficial que conozca la terminología y tenga la responsabilidad jurídica que corresponde a documentos legales.
Conoce más sobre la traducción jurada:
Preguntas frecuentes sobre qué es apostillar
A continuación, resolvemos las principales preguntas frecuentes sobre qué es un apostillamiento y qué quiere decir apostillado:
¿Todos los países aceptan el apostillado?
No. Como dijimos más arriba tras explicar qué es apostillar, el apostillado solo es admitido por una lista de países que pertenecen al convenio de la Haya.
Consulta la lista de países en este mismo artículo.
¿Qué debo hacer si mi documento es de un país que no es de la Haya?
El trámite para los países que no pertenecen al convenio de la Haya es la simple legalización de títulos o documentos.
¿Puedo tramitar mi apostillado online?
¡Por supuesto! En Legaliza tu Título contamos con un servicio plenamente online para llevar tu apostillado donde sea y cuando sea.
¿Quieres saber más sobre apostillados? ¡Quédate en nuestro blog!