![como convertirse en un profesional freelance internacional](https://legalizatutitulo.com/wp-content/uploads/2024/09/como-convertirse-en-un-profesional-freelance-internacional.jpg)
Trabajar alrededor del mundo es una opción muy atractiva para muchas personas. Y es que no solo se trata de vivir en el extranjero, sino que en muchas ocasiones te permite desplazarte por todo el mundo y ser el nómada que siempre quisiste ser. Por ello, si eres de esos que soñaría con dar la vuelta al mundo, en este artículo te contamos cómo convertirse en un profesional freelance internacional con los siguientes consejos.
¡A por la vuelta al mundo en (algo más de) 80 días!
Antes de comentarte nuestros consejos, ten en cuenta que para trabajar alrededor del mundo como freelance la mayor parte de los trabajos serán enfocados en el mundo digital. ¡Tienes que aventurarte al ciberespacio!
Fortalece tus propias habilidades – sé único
Lo más importante para saber cómo convertirse en un profesional freelance internacional es tener un valor único. Es decir, debes encontrar aquello que te haga diferente a los demás. Aquello que te defina como profesional y te distinga de la compentencia.
Pregúntate:
¿qué habilidades únicas en mí poseo?
¿qué experiencia relevante puedo aportar a mis clientes?
¿en qué áreas soy experto o en qué me quiero enfocar más para ser un freelance de nicho?
Para ello, te recomendamos hacer un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) así conocerás todas tus capacidades.
Una vez conozcas tus propias ventajas, véndelas bien en un portafolio atractivo para tus clientes.
Aprende las habilidades más demandadas
![cómo convertirse profesional freelance internacional](https://legalizatutitulo.com/wp-content/uploads/2024/09/como-convertirse-profesional-freelance-internacional.jpg)
Ya conoces cuáles son las habilidades que sobresalen de ti mismo. Pero ¿y si desarrollas las más demandantes que te falten? Quizá tu mayor habilidad es la comunicación, pero al mismo tiempo eres poco proactivo. Intenta aprender a ser más proactivo, una habilidad muy demandada, para destacar y crecer en tu sector aún más.
Además, también puedes aumentar los conocimientos de tu sector aprendiendo aún más con cursos extras. ¡Estar en constante formación!
Por ejemplo, si eres programador, puedes aprender nuevas herramientas de lenguajes de programación o incluso aprender un nuevo lenguaje por sí mismo.
¡Las posibilidades son infinitas!
Haz de tu presencia online un poco más profesional
Si trabajas en internet, ¿cómo no vas a cuidar la imagen que das en él? Es decir, si en persona no te presentarías ante un cliente con ropa de playa, ¿cómo vas a dejar un perfil descuidado en internet?
Es por ello que debes cuidar los perfiles que se encuentren en la red, ya sean en redes profesionales como los de tu propia web.
En el caso de perfiles de redes como Freelancer, Fiver o LinkedIn te recomendamos que, además de tener una biografía y una foto de perfil profesionales, también mantengas activo el perfil regularmente. Especialmente en el caso de LinkedIn, publicar con regularidad te permitirá tener una imagen de marca viva y que se actualiza.
¡Actualiza tu protafolio siempre que puedas!
Controla sobre marketing digital y SEO
Si vas a vender tus servicios por internet y quieres saber cómo convertirse en profesional freelance internacional, es de vital importancia que domines el marketing digital y, sobre todo, el SEO. El SEO es la mejor estrategia para posicionarte en Google y en todo internet y que los potenciales clientes te encuentren.
Es decir, por muy buen trabajo que hagas, si nadie se entera de tu existencia, no tendrás clientes. Con campañas de marketing fomentadas con SEO podrás conseguir llegar a más público que se transformará eventualmente en tus clientes.
Nuestras recomendaciones es que tengas, además de los perfiles de tus redes sociales, una web bien optimizada para SEO. Además, en esta web te recomendamos escribir un blog con información sobre tus trabajos y todo lo que sabes, para atraer nuevos usuarios pero también para mostrar autoridad y demostrar que sabes de lo que trabajas.
Por ejemplo, si eres programador, en tu web debe quedar claro que programas con X lenguaje de programación. En el blog, puedes hablar de todos tus hallazgos, de problemas y sus soluciones para ayudar a otras personas, lo que sabes de x lenguaje de programación, etc.
Te interesa:
No te olvides de legalizar o apostillar tus documentos
Cuando trabajas por el mundo debes tener en cuenta que en un país te van a pedir documentos oficiales como títulos universitarios, contratos, etc. Para que estos documentos sean reconocidos legalmente en el país de destino primero deben ser legalizados o apostillados.
Así que, antes de viajar a ningún otro país, no te olvides de legalizar tu título universitario o de bachiller así como otros documentos como contratos, certificados de nacimiento o de matrimonio en el ministerio de Justicia.
¿Tu viaje es en nada y no sabías esto? Tranquilo, no hace falta que entres en pánico. Podemos hacerte el trámite completamente online y desde tu casa. Solo rellena un sencillo formulario y tendrás tu documento legalizado en cuestión de un abrir y cerrar de ojos.
No te olvides también de hacer una traducción jurada online de tus documentos para que estén en el idioma correspondiente al país.
Haz networking
Importante tanto para saber cómo convertirse en profesional freelance internacional como para cualquier otro ámbito profesional. Hacer networking, es decir, tener una buena red de contactos es fundamente para abrirse nuevas puertas a oportunidades de negocio y colaboraciones.
Te recomendamos que hagas networking tanto en online en redes como LinkedIn como offline en eventos internacionales del sector de tu trabajo. ¡Recogerás sus frutos pronto!
Gestiona bien tu propio tiempo
Eres tu propio jefe. Debes gestionar todo, hasta tu propio tiempo. Es por eso que te recomendamos usar herramientas de gestión de proyectos como Asana o Trello y así mantener una buena gestión de tus tareas y plazos de entrega.
También es bueno decidir un horario frecuente y regular de trabajo, como si estuvieras en un trabajo por cuenta ajena. Así no fallarás en entregas ya que le dedicarás el tiempo necesario y justo.
Para una buena gestión del tiempo también te recomendamos que aprendas a decir que no a algunos proyectos que supongan una sobrecarga laboral que empeore los resultados y tu propia salud.
Infórmate frecuentemente sobre las regulaciones internacionales
Si a veces ignoramos los cambios de nuestro propio país, imagina cómo podemos pasar de largo en otros países. Es por eso que para saber cómo convertirse en profesional freelance internacional es importante que siempre estés actualizado de todas las regulaciones que vayan cambiando.
Por ejemplo, si cambian las leyes de protección de datos, las de los e-commerce o las de derechos de autor podría afectar a tu trabajo y tener algún problema legal que puede no ser tan fácil de resolver.
No te olvides de leer con frecuencia boletines informativos sobre leyes (como el BOE en España) o simplemente leer periódicos que te puedan informar sobre el tema.
Tus clientes son lo más importante
La mejor manera de tener éxito como freelance internacional es construir relaciones fuertes y duraderas con tus clientes. Con confianza, trabajo duro y muchas negociaciones lograrás tener clientes fieles que estén siempre con tus servicios.
La clave está en la comunicación de ambos, que si algo sale mal se resuelva gracias a vuestro diálogo. ¡Así como agradecimientos y felicitaciones cuando la cosa sale bien!
Ahora ya sabes cómo convertirse en un profesional freelance internacional. ¡A por ello!
¿Quieres saber más consejos para tu éxito? ¡Quédate en nuestro blog!