qué significa homologación

La homologación es un proceso imprescindible cuando quieres trabajar en el extranjero. Si has escuchado este término es porque estás en este tipo de situación. Es por eso que en este artículo te vamos a explicar qué significa homologación con todos los detalles de este proceso para que no te quepa la menor duda al hacerlo o al comentárselo a un conocido que te ha preguntado.

Homologacion qué significa

La homologación es el proceso por el que un título universitario extranjero se vuelve equivalente al del sistema educativo de otro país para que el interesado desarrolle la profesión estudiada en un país diferente al propio. En otros términos, al homologar un título puedes ejercer tu profesión en un país diferente al tuyo.

Así, si por ejemplo has estudiado Medicina y quieres ejercer de médico en Alemania, deberás primero realizar este proceso.

Con este procedimiento, se adapta las normativas educativas del país de origen a las del nuevo país, permitiendo trabajar en un entorno legal.

No deja de ser un proceso por el que se busca un tipo de equivalencia entre ambos títulos. Sin embargo, existe diferencia entre una equivalencia común y una homologación.

Homologación vs equivalencia

La homologación acredita legalmente títulos universitarios de ÚNICAMENTE profesiones reguladas. Por ello, la equivalencia de un título universitario es el proceso por el que cualquier otro título con profesión no regulada se acredita.

Así, un estudiante de Derecho debe hacer una homologación, pero un estudiante de Filología, una equivalencia.

Te puede interesar:

Requisitos para poder homologar

homologación qué es
Homologar es un trámite imprescindible para vivir en el extranjero.

Ahora que ya sabes qué es homologación, debes conocer cuáles son los requisitos que necesitas cumplir si quieres llevar a cabo este trámite y poder trabajar en el extranjero:

  • Legalizar título universitario ante notario: lo primero que debes hacer antes de homologar es dejar el título legalizado u apostillado. Este proceso valida legalmente el título para poder pasar por las administraciones sin ningún problema.

Más información:

  • Traducción jurada: la traducción del título es imprescindible para ser aceptado por la instituciones extranjeras. No obstante, no vale cualquier traducción, por ello, debe ser llevada a cabo por un profesional que realmente tenga el poder legal de trabajar en un texto de esta categoría.
  • Haber terminado de estudiar dichos estudios en el país de origen y no al revés.

Lista de profesiones

Sabes ya de sobre qué es una homologación pero seguro que te estás preguntando qué carreras se deben homologar, es decir, cuáles son esas profesiones reguladas que tienen que pasar por este proceso.

Te damos a continuación la lista de profesiones reguladas en España. ¡Encuentra la tuya!

  • Médico
  • Veterinario
  • Enfermero
  • Fisioterapeúta
  • Dentista
  • Farmacéutico
  • Logopeda
  • Óptico-Optometrista
  • Podólogo
  • Terapeuta Ocupacional
  • Dietista Nutricionista
  • Psicólogo General Sanitario
  • Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
  • Ingeniero de Minas
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Aeronáutico
  • Ingeniero Agrónomo
  • Ingeniero de Montes
  • Ingeniero Naval y Oceánico
  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Arquitecto
  • Ingeniero Técnico de Minas
  • Ingeniero Técnico de Obras Públicas
  • Ingeniero Técnico Aeronáutico
  • Ingeniero Técnico Agrícola
  • Ingeniero Técnico Forestal
  • Ingeniero Técnico Naval
  • Ingeniero Técnico Industrial
  • Ingeniero Técnico de Telecomunicación
  • Ingeniero Técnico en Topografía
  • Arquitecto Técnico
  • Maestro en Educación Infantil
  • Maestro en Educación Primaria
  • Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
  • Abogado
  • Procurador de los Tribunales

Cómo llevar a cabo el proceso

Ya ha quedado claro qué quiere decir homologar, pero ¿cómo se lleva a cabo este proceso? Independientemente de adonde vayas a ir, para llevar a cabo la homologación tienes dos vías principales:

  • Presencial: debes acudir al Ministerio de Universidades o a la delegación del Gobierno de la ciudad donde vivas y esperar la cola y presentar allí los documentos necesarios. Probablemente debes pedir cita previa, pero esto varía según el país.
  • Online: a través de Legaliza Tu Título solo tendrás que rellenar un sencillo formulario de menos de 5 minutos SIN SALIR DE CASA. Recibirás tu título homologado en menos de que te lo sacaste.

Ahora ya sabes todo lo que significa homologación. ¿La necesitas para tu futuro? ¿Te parece un proceso fácil o es demasiado tedioso?
¡Cuéntanos en comentarios!

¿Quieres saber más sobre homologación? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?