Cada vez más estudiantes deciden irse a vivir a otros países y continuar su vida allí. En esta etapa hay que realizar muchos cambios: amigos, familia, armario, idioma. Pero uno de las cosas que no se te puede olvidar es el aspecto formal, el burocrático. Sin este, no puedes comenzar una nueva vida sin ningún problema. En este artículo queremos ayudarte a entender la importancia de la homologación para la convalidación de estudios universitarios.
Te explicamos qué es este trámite, qué tiene que ver con la convalidación, su importancia y cómo llevarla a cabo.
Homologación y convalidación
La homologación es el proceso por el que se adapta un título, ya sea universitario o no, al sistema educativo de un país. La convalidación, por su parte, es el reconocimiento de cualquier estudio cursado en el extranjero para que sean considerados válidos.
¿Cuál es la diferencia entonces? Que la homologación se realiza para poder trabajar de algo que has estudiado o para estudiar algo de nivel superior, como un posgrado. Sin embargo, la convalidación se utiliza para continuar con los estudios y acreditar créditos académicos.
En otras palabras, las dos se complementan, ya que la primera es el trámite burocrático y la segunda el reconocimiento oficial.
Por qué es importante la homologación
La homologación es importante porque sin ella no puedes acceder a estudios superiores ni a tu propia profesión en otro país fuera de donde obtuviste tu título.
Sin ella, por tanto, no puedes marcharte a vivir a otro país si tienes una carrera de especialización.
Por ello, la razón más importante de la homologación para la convalidación de estudios universitarios es que puedas ejercer la profesión que has estudiado, además de finalizar o continuar los estudios de ese campo.
Es por eso que para la convalidación es necesaria la homologación. La homologación asegura que los créditos obtenidos en el extranjero sean aceptados, permitiéndote continuar sin tener que repetir cursos. Además, sin este reconocimiento, tus años de estudio y experiencia pueden no ser válidos, limitando tus oportunidades laborales.
Échale un vistazo a estos artículos para aprender más:
Cómo llevar a cabo la homologación de tus estudios universitarios
Ahora ya sabes lo importante que es este trámite para tu nueva estancia en otro país. Sin embargo, seguramente te preguntarás «¿cómo llevo a cabo este proceso?«
Pues tienes dos vías principales:
- Vía tradicional y presencial: debes acudir al Ministerio de Asuntos Exteriores tras conseguir una cita previa con bastante antelación. Allí deberás esperar la cola hasta que te atiendan y seguir los pasos que te indiquen.
- Vía online y rápida con Legaliza tu Título: desde nuestra web puedes solicitar tu homologación y en pocos días recibir sin salir de casa la documentación preparada.
Los estudios que se pueden homologar son limitados. Solo son aptos aquellos estudios que forman parte de una lista de profesiones que requieren estudios superiores obligatorios para ejercerlas.
Consulta la lista de estudios haciendo click en el botón de arriba
¿Y tú? ¿Tienes ya tus títulos homologados? ¡Cuéntanos en comentarios todo sobre tu proceso de vivir en otro país?
¿Quieres saber más sobre homologaciones? ¡Quédate en nuestro blog!