Estudiar en el extranjero es ya un reto, pero si hablamos de buscar alojamiento en el país al que vas, todo se convierte en una aventura de película. Es por eso que en esta guía queremos ayudarte a saber cómo encontrar alojamiento en el extranjero como estudiante.
¡Encuentra los detalles de todo el proceso aquí!
Investiga dónde vas a vivir
Antes de saber cómo encontrar alojamiento en el extranjero como tal debes conocer DÓNDE estás yendo exactamente.
¿Cuál es el coste de vida de ese país? ¿Es superior al de tu origen? ¿Cuánto dinero ahorrado tienes y cuánto te serviría en tu estancia con ese diferente coste de vida? No puedes subestimar el asunto financiero si lo que quieres es vivir en el extranjero.
Asimismo debes investigar el lugar en específico: ¿cuáles son los barrios más seguros para estudiantes y extranjeros? ¿tienen buena conexión de transporte público?
Debes responder a estas preguntas antes de elegir un alojamiento al azar solo porque sea barato o te parezca bonito.
Te puede interesar:
Ten claro un presupuesto
Ya lo hemos mencionado: no subestimes el dinero. Independientemente del coste de vida del país, debes establecer de primeras el presupuesto que tienes para gastar mensualmente.
En este presupuesto debes incluir:
- tu límite del pago del alquiler (Por ejemplo: 500 euros de máximo).
- servicios de internet, agua, electricidad
- gastos de transporte para la universidad o para momentos de ocio
Búsqueda de alojamiento
Ahora sí que sí, es el momento de saber cómo encontrar alojamiento en el extranjero. Actualmente tienes muchas opciones en internet donde investigar cuál es tu nuevo piso antes incluso de viajar al país.
Los portales de búsqueda de alojamiento en el extranjero que te recomendamos son:
- Uniplaces: opciones seguras
- Spotahome: con visitas virtuales
- Student.com: residencias estudiantiles y apartamentos compartidos.
Esta es la opción actual pero tradicional. Pero también puedes tener una búsqueda activa de alojamientos en redes sociales. Hoy en día los estudiantes de tu edad están presentes en todo tipo de redes sociales, por eso te recomendamos que entres en grupos de estudiantes extranjeros en Facebook o Reddit. Muchas publicaciones serán de ofertas de pisos para ser compañeros de piso o recomendaciones de zona. ¡Investiga!
Por último, pero no menos importante, también puedes contactar con la oficina internacional de tu universidad. Ellos podrán darte recursos y contactos directos para encontar el alojamiento que buscas.
Seguro que te interesa:
- Por qué estudiar en el extranjero
- Cómo adaptarse a estudiar en el extranjero
- Cómo convertir la experiencia de estudio en el extranjero en una oportunidad de futuro
- Qué es irse de Erasmus
- Mejores destinos Erasmus
- Becas para estudiar en el extranjero
- Becas para estudiar inglés
- Cómo escribir un currículum extranjero para universidad (con editor)
- Cómo escribir carta de motivación (con editor)
- Cómo estudiar y trabajar en el extranjero
- Cómo trabajar en el extranjero
Garantiza que tu alojamiento es SEGURO
Vale, ya tienes alojamiento que has encontrado a través de internet. Pero ¿cómo sabes que lo que te vas a encontrar es lo que has adquirido?
Para ello, es importante que revises tres factores imprescindibles:
- Verifica la autenticidad del piso con visitas virtuales: no nos referimos solo a la posible visita virtual que te ofrece el portal como el que te mencionamos antes. Sino que hables con el casero personalmente y que te envíe vídeos bien grabados de todo el piso o, incluso mejor, hacer una videollamada y que te enseñe toda la casa al completo. Asimismo, cuando vayas a firmar el contrato de alquiler, asegúrate de leerlo con detenimiento y tenerlo todo claro.
- Investiga la zona: ya sabes, debes asegurarte que tu barrio es seguro. Revisa estadísticas de delitos en la zona así como las facilidades que tienes para los quehaceres diarios como supermercados y hospitales.
- Seguridad del edificio: una vez allí, asegúrate que las cerraduras de toda la casa funcionan y que tengas una buena iluminación, así como seguridad en caso de incencio, etc.
Haz de tu alojamiento un sitio ASEQUIBLE
Ya lo hemos dicho varias veces: debes cuidar los asuntos económicos, especialmente si vas a vivir a otro país. Por eso, lo mejor es que dentro de saber cómo encontrar alojamiento en el extranjero prestes atención a que te cueste lo más barato posible.
Para eso te damos los siguientes 3 consejos:
- Comparte piso: parece obvio, pero algunos estudiantes quieren vivir su aventura al máximo y prefieren vivir solos. Aunque esta sería la mejor opción, no es la más realista, ya que la mayoría de estudiantes no podrían llevar todos los pagos con los ahorros que puedan tener sin trabajar de por medio. Es por eso que la mejor opción para un estudiante es compartir piso con otros estudiantes para dividir gastos de alquiler y todo lo que conlleva mantener un piso.
- Opta por residencias estudiantiles: en este caso no tendrás que pereocuparte más que de pagar la cuota de alojamiento, ya que luz, agua, y otras necesidades estarán cubiertas. Además, vives en un entorno completamente estudiantil. En estos casos puedes optar por una residencia privada, que sería la opción más cara, o una residencia gestionada por la propia universidad.
- Negocia el alquiler: sea que compartas o vayas a vivir solo, si vas a optar por la opción piso negocia el precio del alquiler en función de la duración del contrato o si algunos servicios como la luz o el agua.
No te olvides de tu documentación
Ahora que ya sabes cómo encontrar alojamiento en el extranjero es importante que, tras seguir nuestros consejos, no te olvides de uno que a veces suele pasar desapercibido: ¡todo el papeleo!
Ir a otro país conlleva más papeleo del que pueda parecer a primera vista. Para el alquiler necesitas:
- pasaporte
- visado de estudiante
- prueba de ingresos en algunos casos
Pero también para acceder a la propia universidad (que sin eso no hacemos nada), también necesitas otra documentación como tu título universitario (en caso de posgrados o doctorados). Pero para ser aceptado, en este caso debes legalizar y/o apostillar tu título.
En Legaliza tu Título legalizamos y/o apostillamos tu título de manera online y rápida. Te ponemos fácil el trámite que todo el mundo olvida pero todo el mundo necesita.
Ahora ya sabes cómo llevar el proceso de búsqueda de alojamiento en el extranjero. ¡Sigue estos consejos y mucho ánimo en tu futuro!
¿Quieres saber más sobre estudios? ¡Quédate en nuestro blog!