Estudiar en el extranjero es un sueño para miles de estudiantes. Pero como en todo lo bonito, hay una parte más «fea» en la que hay que tomar decisiones. Una de las más importante es, por supuesto, elegir la universidad en la que vas a estudiar. No importa si vas a estudiar solo un año de Erasmus o si te vas a estudiar todo la carrera, necesitas elegir bien. En este artículo te contamos cómo elegir la universidad adecuada en el extranjero con todo tipo de consejos.
¿Qué opciones tienes?
No solo te enfoques en dos o tres universidades que te han llamado la atención. Aunque está bien que tengas una preferencia, no te cierres solo a ello. Investiga bien todas las universidades a las que puedas ir según tu programa.
Para investigar bien no vale solo con mirar en qué ciudad está la universidad y cuán grande es su campus (que también) sino que debes mirar bien:
- El ranking del mundo o del país y en qué lugar se encuentra. Te recomendamos el QS World University Ranking.
- La reputación que tiene
- Las acreditaciones que tiene, es decir, si los créditos ECTS son válidos en tu país de origen, si tienen beneficios internacionales extras, etc.
¿Qué idiomas sabes o cuál quieres mejorar?
Algo fundamental para saber cómo elegir la universidad en el extranjero, sea que hagas una carrera de idiomas o no, es saber en qué idioma te van a impartir las clases. No es lo mismo una clase en inglés que en el idioma nativo del país. Y tampoco es lo mismo si no sabes uno y sí el otro.
Infórmate sobre en qué idioma se imparte, si te beneficia o si te interesa mejor en otro idioma para mejorarlo. Por ejemplo, puede que sepas inglés pero estás estudiando alemán. Aunque las clases en inglés serían fáciles, prefieres aprovechar tu estancia para mejorar tu alemán.
Además, debes asegurarte de si tienen requisitos lingüísticos, ya que pueden pedirte titulaciones oficiales de inglés. Podrías hablar bien el idioma pero no tener certificación, mucho ojo con esto.
¿Dónde vas a vivir?
Otro factor importante a tomar en cuenta para saber cómo elegir la universidad adecuada en el extranjero es la ubicación. Debes tener en cuenta tanto a qué país estás viajando como la casa donde vas a vivir allí.
Para lo primero, debes elegir un país que te guste por su cultura. Un país que sepas que vas a estar cómodo. Investiga bien la cultura general y si podrías tener algunos problemas personales por ciertos choques culturales.
Para lo segundo, es importante que consigas un piso o casa lo más cerca de la universidad que puedas para que tu día a día sea mucho más fácil. También podrías considerar ir a una residencia de estudiantes y hacer de tu estancia aún más especial.
¿Cuánto vas a pagar?
Otro elemento fundamental es el dinero. Debes comprobar cuál es la matrícula que vas a pagar, así como el nivel de vida que tiene este país.
Puede que tengas bastantes ahorros, pero que sean «mucho» para un estudiante español. Sin embargo, si, por ejemplo, en Francia el nivel de vida es mayor, estos ahorros serán mucho menos de lo que te pensabas.
Asegúrate de conocer bien cómo funciona el nivel adquisitivo del país de destino.
Con respecto a la matrícula, infórmate si existen becas tanto para la carrera, el curso como para la matrícula. Cualquier ayuda es necesara.
¿Qué vida estudiantil vas a llevar?
Asegúrate de saber todo lo que te puedan ofrecer las instalaciones de la universidad a la que vayas. Infórmate si tienen bibiliotecas, laboratorios, áreas deportivas y, de paso, si tienen suficiente oferta de actividades extracurriculares.
Esto te ayudará a mantener una vida social sana además de salir de la rutina de estudiar.
Recursos extras:
¿Qué futuro te da?
Infórmate de la tasa de empleabilidad que la universidad tiene gracias al éxito de sus egresados. Así podrás conocer si es una buena institución para tu futura carrera.
Cómo convertir la experiencia de estudio en el extranjero en una oportunidad de futuro
Ejemplos de universidades
Aunque existen muchos países y muchas universidades, te damos algunos ejemplos de las universidades más prestigiosas del mundo para hacer la decisión más fácil. ¡No olvides de valorar todo lo que te hemos comentado anteriormente!
Estados Unidos
- Harvard: ¿hay mejor universidad para quienes quieren progresar en el ámbito de la investigación?
- Stanford: destaca en tecnología
- Massachusetts Institute of Technology (MIT): destaca en ciencias y en ingeniería.
Reino Unido
- Oxford: ¿debemos describir su rigor académico e historia conocida por todos?
- Cambridge: investigación y enseñanza.
- Imperial College London: ciencias, medicina e ingeniería.
Canadá
- Toronto: destaca por una variedad de programas y mucha comunidad internacional
- British Columbia: investigación de vanguardia
- McGill: entorno multicultural
Australia
- Australian National University (ANU): destaca por sus investigaciones
- Melbourne: programas altamente clasificados
- Sydney: excelencia académica
Alemania
- Ludwig Maximilian (Universidad de Munich): ciencias naturales y sociales.
- Heidelberg: la universidad más antigua del país, que destaca por su investigación.
- Universidad Técnica de Munich: ingeniería y tecnología.
¿Y tú? ¿A qué universidad te gustaría ir? ¡Cuéntanos en comentarios!
¿Quieres saber más sobre estudios? ¡Quédate en nuestro blog!