por que estudiar en el extranjero

Si te estás planteando estudiar en el extranjero es porque te llama la atención la idea de conocer nuevas culturas y nuevas personas mientras pasas por esta etapa de la vida. Pero también no ves del todo por qué te tendrías que ir a estudiar a otro país siendo que puedes estudiar en el tuyo propio, sin líos y sin gastar ahorros. Pues en este artículo vamos a romper mitos y darte 5 razones por qué estudiar en el extranjero es una decisión que debes tomar siempre que ronde tu cabeza.

¡Sigue leyendo y descubre razones para estudiar en el extranjero!

Desarrollo personal

Una de las razones de por qué estudiar en el extranjero es la manera en la que vas a crecer como persona. Cuando vives en otro país tienes que adaptarte a la cultura de este país. Y cuando hablamos de cultura no hablamos de manera abstracta. Hablamos de adaptarse a la vida diaria, a los quehaceres que en tu país no harías pero sí harías en este. A esas pequeñas cosas del día a día que te recuerdan que no estás en España.

Pero esto no se queda solo en las diferencias fronterizas, sino que va más allá. Estudiar en el extranjero te obliga a adaptarte a estas nuevas circunstancias día a día, teniendo que sobreponer la adaptación para desarrollar tanto tu vida personal como la profesional.

Esto tendrá un efecto positivo en tu autoestima y confianza, ya que aprenderás a valerte por ti mismo en un contexto mucho más «hostil» que en el tuyo propio.

Todo esto tendrá como consecuencia el crecimiento como persona adulta desarrollada que puede valerse por sí misma en situaciones sociales muy diferentes a la que podría vivir en su país, además de poder resolver problemas cotidianos con mayor soltura.

Echa un vistazo a todos estos artículos, seguro que encuentras tu respuesta en alguno (o en todos)

Oportunidades internacionales

razones para estudiar en el extranjero

Ir al extranjero implica tener relaciones tanto personales como laborales con personas de otros países. Esto te permite tener una amplia red de contactos internacionales que en un futuro te serán beneficiosas.

No se trata de ir a estudiar al extranjero pensando en hacer estos contactos, ya que surgirán solos con el devenir del día a día.

Si vas a estudiar en el extranjero tus propios profesores, o incluso personas de mayor alto cargo de tu institución, puedes ser los candidatos ideales para escribir tu futura carta de recomendación para un trabajo en ese país. La mayor oportunidad está desde que estudias.

Según diversos estudios, el 97% de los estudiantes que han estudiado en otro país encuentran un empleo en un plazo de unos 12 meses después de graduarse, en comparación con el 49% que no lo hace.

El estudiar en el extranjero, además, hace que los estudiantes que han vivido en el extranjero ganen un 25% más que aquellos que no.

Esto se debe a otro resultado de los estudios que informaron del desarrollo de habilidades que conlleva estudiar en el extranjero, garantizando que un 84% mejoraron sus habilidades de mercado y un 80% mejoró su adaptación en diferentes situaciones laborales.

¡No te olvides que para poder ser aceptado en instituciones extranjeras primero debes legalizar y/o apostillar tus títulos universitarios y no universitarios! Si esto te pilla de sorpresa y a pocos días de cerrar la solicitud, no te preocupes: en Legaliza Tu Título te hacemos el trámite de forma rápida vía online y no tienes que ir a ningún lado.

Experiencias únicas

¿Hay más razones de por qué estudiar en el extranjero que por la simple experiencia? Vivir en otro país te enseñará otras formas de ver la vida, tanto en lo cotidiano como en lo cultura. Como turista no puedes disfrutar de esta inmersión, ya que no harás una vida cotidiana. Pero como estudiante puedes sumergirte en el día a día de las personas del país, de camino a la institución donde estudias, comprando en el supermercado, hablando con las personas y sus hobbies, etc.

Tendrás la oportunidad de explorar todo lo que ese país tiene que ofrecerte. No solo la ciudad donde te quedas, sino también puedes salir de ella y conocer todo lo que hay alrededor, ya que un país no puede ser juzgado por una sola ciudad. ¡Una aventura continuada!

Este divertido y picaresco vídeo del youtuber Diego Moreno te explica desde su perspectiva personal por qué deberías estudiar tú también en otro país. ¡Échale un vistazo!

Bienestar mental y crecimiento emocional

Parte del desarrollo personal que hemos comentado antes se encuentra la razón más positiva de estudiar en el extranjero: beneficios para tu salud mental. La independencia y la capacidad de afrontar todo lo que se te ponga por delante en un entorno menos accesible para una persona extranjera por las diferencias que se pueden dar contribuirá a tu crecimiento emocional.

Además, con estas afrontaciones, abrirás puertas a nuevas formas de pensar y expandirás tu manera de ver el mundo, de resolver conflictos y, en definitiva, de relacionarte con tu entorno.

Desarrollo académico y profesional

Por supuesto, otra de las razones de por qué estudiar en el extranjero es el propio desarrollo académico y profesional que conlleva estudiar. Además de lo que aprendas en la institución que has elegido, también conocerás posibles opciones laborales que te marcarán el camino en el país si quieres optar a quedarte allí.

La mejora del CV con una experiencia internacional es muy positivo para encontrar trabajo tanto en el país de destino como en tu propio país. Este tipo de experiencias da a entender que tienes una perspectiva global, que eres adaptable y que posees habilidades interpersonales desarrolladas en un entorno multicultural. Casi nada, ¿verdad?

¡No pierdas la oportunidad y estudia en el extranjero siempre que puedas!

¿Quieres saber más consejos? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?