Si vienes a España a estudiar o trabajar más de 6 meses, hay un trámite que no puedes dejar pasar que es la TIE. Este documento es clave para residir legalmente en el país, pero muchos extranjeros no saben que lo necesitan hasta que ya están aquí… ¡y comienzan los problemas! ¿Qué problemas? Desde retrasos en trámites hasta dificultades para trabajar o acceder a servicios básicos.
En este artículo te contamos qué es la tarjeta TIE en España, por qué la necesitas y cómo conseguirla paso a paso. ¡Sigue leyendo para evitar sorpresas y asegurarte de que todo salga bien!
Qué es la tarjeta TIE en España y para qué sirve
La tarjeta TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es el documento oficial que necesitas si vienes a vivir en España por más de 6 meses, ya sea por estudios o por trabajo. Te identifica como residente legal y contiene información clave como tu NIE (número de identificación de extranjero), tu foto y el tipo de permiso o visado que tienes (estudios, trabajo, etc.).
Sin esta tarjeta NO podrás:
- abrir una cuenta bancaria
- firmar un contrato de trabajo
- matricularte en la propia universidad si vas a venir a estudiar
Diferencias entre TIE y NIE en España
El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es solo un número que se te asigna, mientras que la TIE es la tarjeta física que lo incluye. El NIE lo puedes obtener incluso si solo vienes por pocos meses, pero la TIE es imprescindible si tu estancia supera los 6 meses.
La TIE es como un «todo en uno». Es tu identificación oficial mientras estás en España, y también prueba el tipo de residencia que tienes.
Así que sí, los dos trámites son imprescindibles para vivir en el país, sea por la razón que sea.
Razones legales por las que necesitas esta tarjeta
Si planeas estar en España por más de 6 meses, algo típico en máster o doctorados o incluso contratos de trabajo, no basta con el NIE o el pasaporte. Lo que es la TIE te permite:
- Demostrar que estás residiendo legalmente en España.
- Trabajar, ya sea por cuenta ajena o propia.
- Acceder a servicios como la sanidad pública gracias a la seguridad social.
- Realizar trámites bancarios o legales.
Seguro que te interesa:
Ventajas de tenerla
Además de lo qué es la TIE en sí, que evita problemas legales y te permite acceder a lo que cualquier otro ciudadanos del país puede, también te abre muchas puertas una vez resides aquí:
- Te permite viajar dentro de España y otros países del Espacio Schengen sin llevar siempre el pasaporte. Como un ciudadano nacionalizado más.
- Facilita trámites administrativos como alquilar una vivienda o inscribirte en cursos y universidades en caso de que vengas para trabajar.
- Te da tranquilidad: estás en regla y puedes disfrutar de tu experiencia en España sin preocupaciones.
Situaciones donde es obligatoria
Lo que es la TIE es obligatoria en los siguientes casos:
- Vienes a estudiar más de 6 meses en una universidad o institución educativa ya sea para un máster o doctorado.
- Has conseguido un contrato de trabajo en una empresa española.
- Planeas residir con tu familia que ya vive en el país.
- Tienes un permiso de residencia no lucrativa (es decir, no trabajas, pero vives aquí).
Requisitos necesarios para solicitar la TIE
- Tu pasaporte original y una copia de las páginas principales.
- Una foto tipo carnet
- El visado de residencia que te dieron en tu país.
- El formulario EX-17 completado y firmado.
- Justificante del pago de la tasa correspondiente (modelo 790, código 012).
- Documentos que demuestren el motivo de tu residencia (contrato de trabajo, carta de aceptación de la universidad, etc.).
Cómo obtener la tarjeta TIE en España paso a paso
Para solicitar lo que es la TIE debes estar ya en tierras españolas, pues es un trámite que se realiza en nuestras instituciones.
Para ello, sigue estos pasos:
Paso 1: pide cita previa online en la sede electrónica de la Policía Nacional que enlazamos. Es imprescindible que vayas con cita previa, que de lo contrario NO te atenderán.
Paso 2: en el lugar correspondiente asignado, presenta los documentos que hemos explicado anteriormente.
Para ello, no te olvides de los siguientes factores IMPRESCINDIBLES:
- Los títulos universitarios y no universitarios DEBEN estar LEGALIZADOS y HOMOLOGADOS. Además, deben contar con una traducción jurada en español si el texto original no lo está.
- Las cartas de presentación o de motivación generalmente deben estar escritas en español, salvo que la institución permita lo contrario.
¿Ni idea de cómo se hace eso de la homologación? Es normal que no lo sepas, es un trámite aparte y más tedioso que el de la tarjeta. Por eso en Legaliza Tu Título ayudamos a extranjeros como tú a tener una estancia legal fácilmente con nuestro servicio online. ¡Solicita tu homologación desde donde estés y nosotros nos encargamos de todo! Solo rellena el formulario en el botón a continuación:
Paso 3: por lo general te pedirán tomarte las huellas dactilares para colocar en tu documento e identificarte profesionalmente. Además, te darán un justificante.
Paso 4: al cabo de generalmente unas semanas podrás recoger la TIE en el mismo lugar donde la solicitaste. Tendrás que llevar tu justificante y tu pasaporte para identificarte antes de que te la den.
¡Y listo! Es más fácil de lo que parece. Ya estás oficialmente reconocido en nuestro país.
Preguntas frecuentes
A continuación, como sabemos que tendrás dudas por resolver, te respondemos a las más frecuentes antes de que solicites nada.
Desde que presentas los documentos, suele tardar entre 3 y 6 semanas en estar lista.
Debes reportar la pérdida en la comisaría y solicitar un duplicado. Tendrás que pagar nuevamente las tasas, eso sí.
El proceso es similar al inicial, pero necesitas demostrar que sigues cumpliendo las condiciones de tu residencia (estudios, trabajo, etc.).
Ahora ya sabes qué es la TIE y cómo solicitarla. Esperemos que tu estancia en España sea lo más fructífera desde que tengas esta tarjeta para vivir tranquilo ¡y disfrutar de nuestro bello país!
¿Quieres saber más sobre trámites para extranjeros? ¡Quédate en nuestro blog!