qué es arraigo social

Integrarse es imprescindible para la convivencia, pero se vuelve aún más vital cuando se trata de convivir con otra cultura. En España, la ley permite que los ciudadanos extranjeros que se han integrado en la sociedad obtengan beneficios para su vida en nuestro país. En este artículo te contamos qué es el arraigo social exactamente y cómo solicitarlo.

Sigue leyendo y descubre qué es el arraigo social en España y todos los detalles cómo pedir cita para conseguirlo.

Qué es el arraigo social

El arraigo social en España es una vía legal que permite a individuos extranjeros obtener la autorización de residencia en el país demostrando su integración y arraigo en la sociedad. A diferencia de otras formas de arraigo, este enfoque se centra en aspectos comunitarios y relaciones sociales, reconociendo la contribución positiva de los solicitantes a la sociedad española.

El arraigo social implica que el solicitante ha establecido sólidos vínculos con la sociedad española, participando activamente en la vida comunitaria. Este compromiso puede manifestarse a través de la participación en actividades culturales, deportivas, sociales o incluso mediante relaciones personales sólidas con residentes locales.

Seguro que te interesa:

Requisitos para solicitar el arraigo social

arraigo social que es

Ya conoces qué es el arraigo social, pero ¿y los requisitos?

Los requisitos principales son:

  • Tiempo de residencia: debes haber vivido en España de manera continua durante un período específico, generalmente de al menos tres años. Este requisito destaca la importancia de la permanencia sostenida en el país como un indicador de arraigo.
  • Pruebas de integración: se requiere proporcionar pruebas documentales que demuestren la participación activa en la sociedad española. Certificados de participación en eventos culturales, actividades deportivas o evidencia de voluntariado pueden respaldar este requisito.
  • Pruebas de arraigo: es fundamental demostrar la existencia de vínculos significativos con la comunidad local. Testimonios de vecinos, constancias de pertenencia a asociaciones locales, o cualquier otro documento que destaque la conexión con la sociedad será crucial.
  • Documentación personal: además de los documentos que respaldan la integración social, debes presentar documentos personales como pasaporte, antecedentes penales y pruebas de medios económicos suficientes para mantenerse durante la estancia en España.

¿Tienes algún documento en un idioma que no es español? ¿No es un documento tramitado en España? ¿Un título extranjero? ¡Tienes que homologar, apostillar y traducir esos documentos para que sean válidos en nuestro país!

Nosotros te lo ponemos fácil, y hacemos que estos trámites sean exclusivamente online. ¡Nos encargamos de todo!

Cómo solicitar el arraigo social

Ya sabes bien qué es el arraigo social, pero lo importante es: cómo solicitar arraigo social.

El arraigo social se puede solicitar a través de dos vías diferentes:

Si quieres saber cómo pedir cita para arraigo social, puedes hacerlo por internet en el link enlazado.

En el momento de solicitar debes tener en cuenta:

  • Presentación de Documentación: debes recopilar todos los documentos necesarios y presentarlos ante la oficina correspondiente de extranjería. La autenticidad de la documentación son esenciales para el éxito del proceso.
  • Pago de las tasas: en un plazo de 10 días debes abonar la tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Puedes pagar las tasas aquí.
  • Plazo de solicitud de 3 meses desde el día que se realice el trámite. Si no recibes nada en ese plazo, la solicitud ha sido denegada.
  • Si tienes un contrato de trabajo, este trámite también autoriza el trabajo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  • En un mes tras la notificación exitosa debes darte de alta en la Seguridad Social y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la misma oficina de extranjería donde realizaste el trámite.
  • La autorización del arraigo es de una vigencia de un año. Cuando acabe este plazo, puedes solicitar la autorización de residencia o de residencia y trabajo.

Tienes más información en la web oficial del Ministerio de Inclusión.

Conclusión

El arraigo social en España representa una opción valiosa para aquellos que han establecido una conexión profunda con la sociedad local. Siguiendo los procedimientos y requisitos explicados en este artículo, puedes obtener una resolución positiva. Dada la complejidad de la normativa migratoria, te recomendamos aún así buscar la orientación de un profesional en derecho de inmigración para asegurar el éxito del proceso.

¿Quieres saber más sobre otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?