Empezar una nueva etapa siempre es difícil. Pero si además le añades el factor de irte a vivir al extranjero, esto suma preocupaciones, ansiedad y miedos. Sabemos que tienes mucha ilusión por empezar tu nuevo curso en el extranjero, pero también sabemos que estás atacado de nervios y no sabes muy bien cómo vas a empezar todo. Es por eso que en este artículo te vamos a dar los mejores consejos para comenzar un nuevo curso en el extranjero y estar un poquito más tranquilo para el paso que vas a dar.
Investiga bien dónde vas a vivir
Lo primero primero que debes hacer es investigar bien el sitio a donde vas a vivir. Nos referimos tanto al país, como a la ciudad, como a la propia institución donde vas a estudiar.
Lo principal que debes tener en cuenta y que te recomendamos que le prestes atención sería:
- Infórmate bien sobre la cultura y costumbres del país. Así estarás prevenido de cualquier malentendido posible en ciertas situaciones sociales. Obviamente algunas serán inevitables y no podrás saberlo todo desde tu casa, pero al menos las más importantes puedes prevenirlas.
- Aprende sobre el idioma del país. Si no sabes hablarlo de antes de irte, aprende algunas frases básicas para desenvolverte y no perderte especialmente los primeros días. Ten en cuenta saludos, preguntas como «¿dónde está la estación?» o frases para interactuar por ejemplo en un supermercado como «¿cuánto es?».
- Investiga qué clima hace en ese país y especialmente en esa ciudad. ¿Es un clima más frío o cálido? ¿Es húmedo o seco? Dependiendo de sus características tendrás que llevarte un tipo de ropa diferente.
Te puede interesar:
- Cómo estudiar y trabajar en el extranjero
- Carreras para viajar por el mundo
- Cómo trabajar en el extranjero
- Por qué estudiar en el extranjero
- Cómo adaptarse a estudiar en el extranjero
- Cómo elegir la universidad adecuada en el extranjero
- Cómo encontrar alojamiento en el extranjero como estudiante
- Métodos para aprender idiomas antes de estudiar en el extranjero
- Cómo desarrollar habilidades de liderazgo en el extranjero
- Cómo convertir tu estudio en el extranjero en una oportunidad
Documentación a mano
Uno de los mejores consejos para comenzar un nuevo curso en el extranjero es que te prepares de antemano la documentación que vas a necesitar para garantizar tu situación regularizada en el país.
Esta documentación, de no estar regulada, podría llevar a sanciones nada agradables para comenzar el curso y la estancia en el país.
¡Muy atento a estos documentos!
- Visado y otros permisos: asegúrate de tenerlos antes de coger el avión, ya que podrías tener problemas para entrar en el país una vez estés en el aeropuerto.
- Seguro médico que tienes que solicitar desde antes para poder asegurarte de que llegas y pueden atenderte ante cualquier emergencia.
- Documentos académicos como la carta de motivación, el DNI internacional o tus títulos universitarios previos en caso de que vayas a estudiar un posgrado.
- Certificados como el de nacimiento que podrían pedirte según la institución.
¡Recuerda que para presentar documentos como los certificados estos tienen que pasar por un proceso de legalización y/o apostilla para ser válidos legalmente en el país de destino!
¡Los títulos universitarios también se legalizan! ¡Que no se te olvide!
Vida diaria y alojamiento
Otro de los consejos para comenzar un nuevo curso en el extranjero que te podemos dar es que vayas preparando el alojamiento donde vas a vivir, y, por supuesto, que investigues los gastos que vas a tener.
Echa un gran vistazo a miles de alojamientos, desde pisos para estudiantes hasta residencias de la universidad. Asimismo, calcula cuánto te vas a dejar al mes aproxidamente entre gastos que puedes calcular ahora mismo como son el propio piso o el transporte.
Sería también muy recomendable que investigaras sobre el nivel de vida del país para saber si tus ahorros son suficientes o no para llevar una vida digna en el país.
Planificación
El último de nuestros consejos para comenzar un nuevo curso en el extranjero es que lo planifiques todo muy bien. Sí, ya te hemos explicado puntos muy importantes que planificar, pero hablamos de planificar en este caso a nivel calendario.
Planifica y apunta bien en el calendario:
- El día del vuelo
- La hora a la que has quedado con tu casero en el inmueble
- El día que empiezas las clases
- Los días de exámenes
- Los días festivos y/o vacaciones (ten en cuenta que esto cambia de un sistema educativo a otro)
Así cuando llegues lo tendrás todo controlado como si fuese un curso nuevo de tu propio país.
¿Y tú? ¿Ya tienes todo preparado para tu viaje? ¿Estás nervioso/a?
¡Cuéntanos en comentarios!
¿Quieres saber más sobre estudios en el extranjero? ¡Quédate en nuestro blog!