Estudiar olvidándote de tu propia vida personal es muy perjudicial para tu salud tanto mental como física. Por ello, es importante que sepas cómo mantener el equilibrio entre estudio y vida personal. En este artículo queremos darte los mejores consejos para llevar a cabo esta compaginación y que tu vida sea mucho más saludable.
En la planificación está la clave
Si lo que quieres es compaginar estudio y vida personal, lo primero que tienes que hacer es planificarte bien tus horas de estudio.
Además de las clases obligatorias a las que tengas que asistir, debes planificar los horarios ne los que te vas a poner a hacer resúmenes, leer libros y, en definitiva, estudiar.
Para ayudarte con esta planificación puedes seguir dos métodos:
- El método más tradicional de una agenda física donde planificar tus tareas diarias y fechas importantes.
- El método más actual utilizando calendarios digitales como el de Google Calendar o Microsoft Outlook. Aquí puedes programar tus clases, horas de estudio e incluir incluso tus actividades personales. Con estas herramientas puedes establecer recordatorios para avisarte en tu móvil y que no se te olvide nada.
Recuerda que si tu deseo es irte a estudiar al extranjero primero debes legalizar y/o apostillar tu título universitario.
En Legaliza tu Título te lo ponemos fácil haciéndote el trámite online sin moverte de casa ¡o de la biblioteca!
Los límites están para cumplirlos
A la hora de saber cómo mantener el equilibrio entre estudio y vida personal, es fundamental que establezcas límites claros.
Para ello, nuestros consejos son:
- Separa bien el momento de estudio y descanso: elige un lugar para estudiar diferente del de descanso. Por ejemplo, para estudiar elige una biblioteca y para descansar tu hogar. Si estudias, por ejemplo, en el mismo cuarto donde duermes y, es más, si estudias justo en la cama donde descansas, asociarás esfuerzo con zonas que solo deberían ser de descanso.
- Establece límites con tu familia y amigos contándole tus horarios y que tienes que estudiar. Intenta hacer entender tus obligaciones y que no siempre puedes estar para ellos para el ocio. Al mismo tiempo reserva, a ser posible todas las semanas, un rato para estar con ambos grupos para no perder tu entorno social y tener un momento de tranquilidad para ti.
Te puede interesar:
No ignores tu salud
Aprobar ese examen es importante, pero aún más es que mantengas una buena salud tanto física como mental.
Por ello, intentar reservar el máximo tiempo posible entre semana para hacer ejercicio. No tienes que estar horas entrenando. Puedes ir aunque sea media hora al gym, pasear o practicar algunos ejercicios sencillos en casa. Para esto último, hoy en día tienes muchos recursos en internet para hacer una rutina simple pero efectiva en poco tiempo. Te recomendamos las apps como Nike Training Club o Fitbit para hacer un seguimiento de tus entrenos.
Al mismo tiempo, no debes descuidar tu alimentación. Come siempre en todas las comidas, no pongas la excusa de que estás estudiando. Además, prioriza que sean alimentos saludables y mantén una dieta equilibrada. Te ayudará a seguir concentrado. ¡Y no te olvides hidratarte!
Por otra parte, en cuanto a salud mental, es importante que no te olvides de tener tus horas de sueño, entre 7 y 9 horas a ser posible. Además, si tienes un hueco, podrías probar a meditar para despejar tu mente del agobio de estudiar. Te recomendamos aplicaciones como Headspace o Calm para empezar.
No dejes atrás tus hobbies
Por nada del mundo olvides lo que más te gusta. Dedica el tiempo libre que te dejes para disfrutar de lo que más te guste ya sea leer, pintar, hacer deporte, ver series, ¡lo que sea!
Este tiempo será más valioso de lo que crees, ya que relajarás tu mente con lo que más te gusta y estarás preparado para tu siguiente sesión de estudio.
¿Y tú? ¿Cómo gestionas tu tiempo de ocio y tu tiempo de estudio? ¡Cuéntanos en comentarios!
¿Quieres saber más consejos para estudiar? ¡Quédate en nuestro blog!