Si deseas estudiar en el extranjero tras la carrera, ¡enhorabuena por tan buena decisión! Estás implicado en tu vida académica y en tu futuro laboral explorando en otros entornos. Pero sabemos que por muy decidido que estés tendrás mil preguntas. Has acabado la carrera, quieres un hacer un máster pero… ¿dónde? ¿cómo puedes acceder a uno? En este artículo te resolvemos esta y otras dudas sobre másters en el extranjero.
¿Estudiar un máster en el extranjero es posible?
Sí, claro que sí. No hay ningún impedimento para que puedas estudiar un máster en otro país tras acabar la carrera.
Obviamente tienes que ver a qué país deseas ir, porque no es lo mismo un país de Europa que de África en cuanto a estudios se refiere.
Pero si lo que deseas es salir de territorio español y vivir una experiencia cercana al Erasmus tienes mil y una posibilidades de cómo hacer un máster en el extranjero.
Eso sí, como todo tienes que cumplir ciertos requisitos indispensables que te enumeraremos a continuación. Toma nota porque aquí está la clave de poder estudiar fuera sí o sí.
Seguro que te interesa:
Máster en el extranjero requisitos
Los requisitos para hacer másters en el extranjero son variados, pero no por ello menos imprecindibles unos de otros.
Aquí te enumeramos todos:
- Debes haber acabado un grado (es decir, la carrera) en España. No puede estar a medias.
- Debes contar con el título del grado correspondiente para poder presentarlo.
- El título deber ser legalizado y/o apostillado correctamente*
- También debe estar traducido jurídicamente en el idioma extranjero del país de destino (en caso de no ser el español)**
- Nivel de idioma oficial, generalmente mínimo un B2 del idioma nativo. Esto depende del país y también del máster que vas a hacer (por ejemplo, si es bilingüe)
- Solicitud correspondiente
- CV en algunos casos
- Carta de motivación (¡aprende cómo escribir una carta de motivación en el enlace adjunto!)
- Entrevista en algunos casos
- Visado de estudiante para países fuera de la UE
- Prueba de medios económicos para la estancia en el caso de contar con visado (también disponible con becas)
*⚠️Alerta: ¿Legalizarlo? ¿Apostillarlo? Sí, debes legalizar tu título universitario para que sea válido legalmente en el país al que vas y, por ello, te lo acepten.
Si no sabes cómo hacerlo, ¡tranqui! Puedes hacerlo 100% online solo completando nuestro sencillo formulario. Sí, nada de burocracia, nada de trámites. Nosotros nos encargamos de todo.
**⚠️Alerta 2: también hacemos 100% online la traducción jurada de tu título. Porque no, no vale con que lo traduzcas tú mismo. No es válido legalmente aunque tengas un C2.
Cómo buscar másters en el extranjero
Vale, ya sabes un poco más sobre los másters en el extranjero gracias a los requisitos. Has revisado y los cumples todos (o casi todos, que quizá te falta algún papel por ahora).
Pero la cosa dentro de estudiar un máster en el extranjero es ¿cúal? ¿cómo lo encuentro?
Pues bien, para responder esto hay que tener en cuenta que existen varios recursos hoy en día en internet con listados fáciles de entender y que puedes encontrar en minutos el máster de tus sueños.
No obstante, si ya tienes una universidad en mente puedes bichear un poco su web para encontrar lo que más te guste.
Prioriza especialidad, ciudad y coste de la propia universidad.
Te dejamos a continuación la lista de recursos para encontrar el curso soñado:
¿Quieres saber más sobre estudios en el extranjero? ¡Quédate en nuestro blog!