diferencia entre antecedentes penales y judiciales

Seguramente en algún punto de tu marcha a otro país te hayan dicho que necesitan tus antecedentes. Lo entiendes por la seguridad del país, pero no entiendes por qué te piden de dos tipos: los penales y los judiciales.

Suena a lo mismo, ¿verdad? Pues la realidad es que no son para nada lo mismo.

En este artículo te explicamos la diferencia entre antecedentes penales y judiciales para que los distingas. ¡Ni siquieran son el mismo documento!

⚠️¿No te apetece leer? Haz click AQUÍ para el resumen.

Qué son los antecedentes penales

Los antecedentes penales son las sentencias de condenas firmes por la realización de un delito. En otras palabras, si has cometido algún delito, por muy pequeño que sea, este se verá reflejado en el certificado correspondiente.

Por tanto se caracterizan por:

  • Una sentencia judicial firme ante un delite
  • La persona ha sido declarada culpable de ese delito con sanción penal
  • Se regitra a la persona en el Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia.
  • Se pueden “eliminar” cumpliendo con la pena o con un periodo de tiempo expecífico sin nuevos delitos.

Te puede interesar:

Qué son los antecedentes judiciales

Cuál es la diferencia entre los antecedentes penales y los antecedentes judiciales

Los antecendentes judiciales, por su parte, son la lista registrada de los ingresos de una persona en un centro penitenciario, es decir, en la cárcel. No tiene por qué existir condena detrás.

Se caracterizan por:

  • El registro completo de la estancia de una persona en un centro penitenciario
  • No implica una condena penal, ya que puede ser una estancia de forma preventiva o a la espera de juicio.
  • No es una competencia del Ministerio de Justicia, sino de las autoridades penitenciarias

Tabla resumen de diferencias

Características Antecedentes Penales Antecedentes Judiciales
Definición Sentencias de condenas firmes por la realización de un delito. Lista registrada de los ingresos de una persona en un centro penitenciario
Origen Una sentencia judicial firme ante un delite No implica condena, sino estancia de forma preventiva o a la espera de juicio.
Registro Registro Central de Penados (Ministerio de Justicia). Autoridades penitenciarias.
Cancelación Se pueden “eliminar” cumpliendo con la pena o con un periodo de tiempo expecífico sin nuevos delitos. Se puede hacer a partir de los 6 meses hasta los 10 años a partir de acabar la correspondiente condena.

¿Cuándo vas a necesitar estos certificados?

Hay varios casos, pero uno de los más recurrentes es cuando vas a irte a otro país, ya sea trabajar o estudiar.

Existen países que no te los piden, pero también muchos otros donde priorizan la seguridad de su nación por encima de todo.

Por ello, te pedirán estos dos documentos.

Eso sí, ten en cuenta que cuando te los pidan, no valdrán los mismos expedidos por el Ministerio.

Para que sean válidos legalmente, deben ser apostillados o legalizados.

En Legaliza tu Título contamos con un servicio 100% online sin colas ni citas previas para apostillar o legalizar tus ancedentes y evitar que te denieguen la entrada al país no por delitos que no tienes sino porque los documentos no son válidos legalmente en su juridicción. Adelántate a este acontecimiento rellenando nuestro formulario online. ¡No te llevará ni 5 minutos!

¿Quieres saber más sobre antecedentes? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *