cómo estudiar en españa siendo extranjero

¿Tu sueño es venir a España? Podemos entender que sueñes con vivir en nuestro bonito y divertido país. Sin embargo, los sueños no se cumplen solos y hay que trabajar por ellos. Es por eso que en este artículo-guía queremos ayudarte a cumplir tus objetivos explicándote con detalle cómo estudiar en España siendo extranjero.

Porque sí, es posible estudiar en nuestro país aunque seas de otro. No importa si vas a entrar en bachillerato, si quieres hacer una carrera o una FP. ¡Aquí entra todo el mundo!

Por qué estudiar en España

cómo estudiar un fp en españa siendo extranjero
La bonita ciudad de Granada

Aunque si estás interesado en nuestro país, ya debes saberlo, antes de saber todo el tema de requisitos y otros trámites, es importante conocer por qué nuestro país es una de las mejores opciones.

  • Instituciones más económicas: en comparación a otros países europeos, España cuenta con una de las instituciones, especialmente universidades, más baratas del continente. Eso te permitirá ahorrar más y acceder más fácilmente.
  • Universidades prestigiosas: quizá en España no contemos con Oxford o Harvard, pero la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca son universidades históricas que alcanzan altos rankings globales.
  • Si provienes de un país hispanohablante, ¡lo tienes mucho más fácil con el idioma!
  • Estilo de vida: España lidera rankings de calidad de vida por su combinación de rica cultura junto con una gastronomía exquisita. Además, somos una comunidad muy abierta y amigable para nuestros convecinos.
  • Una vida diurna pero también nocturna: si eres joven y quieres un poco de fiesta, ¡venir a España será tu paraíso! No estamos todo el día de fiesta, pero nos gusta mucho un jolgorio ya que somos muy sociables. Especialmente tenemos una amplia cultura de ocio nocturno donde lo pasarás muy bien tanto en discotecas como simplemente saliendo a cenar por ahí a horas que en tu país quizá ya estarías durmiendo.
  • Mucha luz. Nuestro país presume de tener muchas horas de luz al día, muy por encima de la media. ¡En invierno oscurece a las 6 de la tarde y en verano a las 10 de la noche!

Te puede interesar:

Requisitos para saber cómo ir a estudiar en España

Existen varios requisitos a cumplir si quieres saber cómo estudiar la universidad en España siendo extranjero o cualquier otro estudio.

Si provienes de un país externo a la Unión Europea y tus estudios superen los 90 días, es decir, 3 meses, tendrás que obtener un visado de estudiante previo.

Para estudios de menos de 3 meses, como cursos de idiomas, no hace falta ningún visado.

    Si vas a realizar una carrera, un máster o incluso un doctorado, debes homologar tus títulos académicos previos al estudio.

    Es decir:

    • Si vas a estudiar una carrera –> tienes que homologar tu título de bachillerato
    • Si vas a estudiar una FP –> tienes que homologar tu título de secundaria o bachillerato (según corresponda)
    • Si vas a estudiar un máster –> tienes que homologar tu título universitario
    • Si vas a estudiar un doctorado –> tienes que homologar tu título de carrera y de máster
    • 3. Legalización y apostilla de documentos

    Además de la homologación, otra cosa que debes saber de cómo estudiar en España siendo extranjero es que debes legalizar y/o apostillar tus documentos para que sean válidos en territorio español.

    Si tu país está en la lista de países firmantes del Convenio de la Haya necesitarás la apostilla. En caso contrario, una legalización.

    En Legaliza Tu Título puedes apostillar tus documentos online de forma rápida y simple. ¡Rellena ya el formulario!

    • 4. Conoce el idioma

    A no ser que vengas a estudiar a una academia de idiomas, la mayor parte de lose studios te requerirán un mínimo de español, generalmente un B2 en el marco europeo. Si tu idioma nativo no es el español, probablemente tengas que pasar por una prueba previa.

    Métodos para aprender idiomas antes de estudiar fuera

    Dónde estudiar

    España es muy amplia y grande, por lo que decidirte dónde vivir durante un tiempo es complicada. ¡Es un país muy diverso en cultura, clima y en muchos más aspectos!

    Si te vas más al norte, pasarás más frío. Si te vas más al sur, pasarás más calor. En el norte encontrarás una cultura; en el sur, otra. Allá donde vayas encontrarás gente cálida y acogedera. Además, encontrarás ciudades hermosas con un transfondo cultural único sea donde sea.

    A continuación, te vamos a recomendar las principales ciudades para vivir durante tu estancia pero, atención, ¡no descartes ninguna posibilidad!

    • Madrid y Barcelona: la primera es la capital oficial y la segunda, la no oficial. En este sentido, son las ciudades más grandes, permitiéndote un sinfín de opciones tanto académicas como extracadémica. Es tu opción si buscas una vida activa y mucho por hacer.
    • Valencia y Sevilla: son las otras dos capitales de provincia más grandes y con más que hacer de todo el país. Su calidad de vida es superior a las otras dos por su menor tamaño y su menor exceso de personas, pero también cuenta con universidades principales con una amplia gama.
    • Salamanca y Granada: si lo que buscas es un ambiente estudiantil clásico, y una buena universidad de las de siempre, estas dos ciudades ofrecen las mejores. Siendo la de Salamanca una de las más antiguas, se une a la de Granada para ser una de tus mejores opciones para estudiar en España

    Elegir alojamiento

    cómo estudiar bachillerato en españa siendo extranjero
    La elegante plaza de España de Sevilla

    Una de las cosas que más causa preocupaciones a la hora de saber cómo estudiar una carrera en España o el estudio que sea es encontrar alojamiento y poder vivir o cerca o mínimamente en condiciones de vida y de dinero.

    Por eso, es importante tener en cuenta las opciones que puedes elegir para quedarte en nuestro país:

    • Residencias universitarias: la mejor opción ya que está al lado de los campus correspondiente y, además, incluye los servicios básicos, por lo que no te debes preocupar casi de nada.
    • Apartamento compartido: la opción más económica y la más popular por ello. Puedes conocer otros estduiantes en tus mismas condiciones.
    • Familias de acogida: la mejor manera de sumergirte al 100% en la cultura española. ¡Una integración total!

    Webs para encontrar alojamiento

    Te dejamos aquí algunas buenas opciones para que encuentres alojamiento en internet:

    Cómo encontrar alojamiento en el extranjero

    Costes de vida general

    El coste de vida en España es menor que en otros países europeos, sin embargo, actualmente los precios del alquiler están subiendo como la espuma, así como los precios de la comida.

    Aun así, es de los países más económicos para estudiar.

    Aproximadamente tus gastos mensuales en este país, sin entrar en si estás en una gran ciudad o no, serán:

    • Alojamiento: unos 300 euros mínimo si compartes piso con más personas. Unos 600 mínimo si vives solo en un alojamiento propio. El precio de las residencias variará en función de la universidad.
    • Comida: generalmente entre unos 150 o 250 euros.
    • Transporte: mensualmente entre unos 40 o 60 euros, pero esto dependerá de lo lejos que esté tu institución y cuánto te muevas, además de si estás en una ciudad grande o pequeña.
    • Ocio y otros gastos: entre 100 y 200 euros, dependiendo del nivel de ocio que quieras llevar.

    Ahora ya sabes cómo estudiar en España siendo extranjero. Esperamos que puedas cumplir tu sueño ¡y que disfrutes mucho de nuestro país!

    ¡Cuéntanos en comentarios dónde viajarás!

    ¿Quieres saber más sobre estudios en el extranjero? ¡Quédate en nuestro blog!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?