Se puede utilizar la misma apostilla para varios documentos

Si te han pedido la apostilla o legalización de tu título universitario o incluso de otros documentos es posible que esta pregunta te haya rondado la cabeza.

En tal caso, te respondemos a continuación si puedes utilizar la misma apostilla para varios documentos, ya que esto reduciría el tiempo de trámite y, por ello, todo el proceso burocrático.

⚠️ Te damos un dato extra al final que seguramente no supieras y te puede causar problemas.

¿Puedo utilizar la misma apostilla?

No. Rotundamente no. El sistema burocrático no funciona así desgraciadamente. Por cada documento legalizado o apostillado que te pidan necesitarás realizar su correspondiente trámite.

Esto hace que el proceso sea más lento, ya que por cada documento tendrás que pedir su propia apostilla, es decir, cada documento tendrá sus tiempos.

Quizá tu título universitario tarde una semana y quizá tu certificado de nacimiento tarde dos meses. Esto dependerá del Ministerio y de las instituciones oficiales.

Si no quieres tener que pasar por el proceso de pedir cita previa más de 3 veces y pasar por la cola de las instituciones otras 3 veces, solicita tu trámite online con Legaliza tu Título.
Rellena un sencillo formarlo de menos de 5 minutos y sube tu documento y en menos de 24-48 horas te responderemos con el presupuesto. ¡Y nosotros nos encargamos de todo el trámite!

Dato extra: no te deshagas del documento original

nunca te deshagas del documento original de tu apostilla

Ahora ya sabes que no se puede utilizar la misma apostilla para varios documentos. Pero también necesitas saber un dato que muy pocos saben: tu documento apostillado NO es válido legalmente sin tu documento original.

Es decir, si a la institución correspondiente que te pidió el documento apostillado o legalizado le entregas SOLO la versión apostillada NO será válida.

Debes siempre entregar la copia apostillada y la copia original.

Esto es así en todos los países y que deben comprobar que el documento original realmente existe, además que la apostilla solo es un certificado de “traspaso” pero no el documento en sí.

Tenlo en cuenta y no pierdas o tires tu documento original ya que sin él es lo mismo que no tener la apostilla.

Te puede interesar conocer más sobre lo que es la apostilla, legalizar, sus diferencias, por qué tienes que llevar a cabo este trámite para vivir en el extranjero, los documentos que lo necesitan y mucho más:

¿Quieres saber más sobre apostillar? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *