Muchos estudiantes se lanzan a hacer Erasmus para estar un buen tiempo estudiando en otro país. Sin embargo, no todos lo hacen pero a muchos les encantaría irse a otro país en ese momento en que están tratando de superar la depresión post Erasmus. Algunos estudiantes se preguntan «¿cómo estudiar y trabajar en el extranjero?». Es normal. Algunos quieren comenzar a ganar experiencias y otros quieren mantenerse durante esta estancia tan costosa.
Aquí te resolvemos si esto es posible más allá de Erasmus, en qué países puedes hacerlo y qué trabajos puedes llevar a cabo para lograr la estancia perfecta.
¿Es posible estudiar y trabajar en el extranjero a la vez?
¡Sí! Es perfectamente posible. La mayoría de países permiten estudiar y trabajar a la vez. Sin embargo, depende del país, hay diferentes limitaciones a tener en cuenta.
Saber cómo estudiar y trabajar en el extranjero implica seguir las reglas que, como estudiante invitado, no puedes saltarte.
Esto quiere decir que si hay países que aceptan trabajos a jornada completa a ciertos estudiantes y otros solo trabajos a tiempo parcial a todos los estudiantes, por ejemplo.
Cada país establece cuáles son las medidas que permiten al estudiante trabajar las horas que le toquen.
Cabe destacar que para estudiar en el extranjero, sea donde sea, primero hay que tener pruebas de solvencia económica para todo el tiempo que estés. Se entiende que el trabajo es un complemento a esa seguridad económica.
Para irte al extranjero necesitas todos tus papeles en regla. Que no se te olvide ninguno, ¡o te quedas en tierra! Realizamos la legalización y apostilla de títulos, así como la homologación de títulos (¡y su correspondiente traducción jurada!). Todo ONLINE.
Working Holiday: la popular opción para vivir en el extranjero
Una de las mejores opciones para saber cómo estudiar y trabajar en el extranjero es la visa Working Holiday. Muchos países incluyen este visado en su lista para permitir a los jóvenes entre 18 y 30 años permanecer un año en el país que deseen.
La idea principal del Working Holiday es, como su nombre indica, viajar al país con intenciones vacacionales pero con derecho a trabajar parcialmente. No obstante, la mayoría usa esta visa para estudiar en una academia del idioma deseado mientras se trabaja a tiempo parcial.
Te puede interesar:
Mejores países donde trabajar y estudiar en el extranjero
Existen muchos países que responden a la pregunta de cómo estudiar y trabajar en el extranjero pero no en todos tienes las mismas opciones. Y en algunos está limitado solo a algunos estudiantes.
Además, hay que distinguir entre los países que permiten trabajar cuando estudias un idioma en una academia.
Hay opciones con Working Holiday y hay opciones para estudiantes de cursos superiores.
Nuestra lista de los países más interesantes para poder trabajar y estudiar en el extranjero es la siguiente:
Australia
Si eres estudiante con una visa para estudiantes tienes derecho a estudiar a tiempo parcial. Concretamente 40 horas repartidas en dos semanas.
Pero Australia también es uno de los países que ofrece Working Holiday, por lo que es una de las mejores opciones si quieres estudiar y trabajar en el extranjero para aprender inglés.
El país de los canguros es conocido por sus temperaturas extremas, pero también por su buena organización académica y sus oportunidades laborales. Sin duda, una de las mejores opciones de cómo estudiar y trabajar en el extranjero.
Canadá
El país del norte de América ofrece posibilidades de trabajo siempre que estés estudiando un curso técnico o superior durante al menos 8 meses.
Como sucede con Australia, también tienes la posibilidad de hacer Working Holiday y practicar francés o inglés en la academia que elijas mientras trabajas para subsistir.
Canadá lleva años cosechando una imagen de país del primer mundo con ventajas laborales y estudiantiles como ningún otro. Estudiar en sus tierras inglés o francés (depende de a dónde vayas) y, además, conseguir experiencias en este país te abrirá más puertas de las que puedes pensar ahora mismo para saber cómo estudiar y trabajar en el extranjero.
Japón
El país nipón ofrece posibilidades para estudiantes universitarios que vengan de intercambio con una visa de estudiante. Eso sí, está limitado a cierta categoría de estudios, priorizando los de ciencia y economía.
Además, el Working Holiday está disponible y, en España, es uno de los más solicitados por muchos jóvenes. Puedes estar hasta un año en el país del sol naciente con permiso de trabajo parcial de hasta 20 horas o pequeños trabajos.
Aunque estudiar japonés puede sonar exótico, Japón no deja de ser una potencia mundial que está ganando terreno. Aprender un idioma tan alejado a lo nuestro te marcará la diferencia en tu futuro currículum. Además, ¡las oportunidades laborales llueven en el país asiático!
Estados Unidos
Otra buena opción, y quizá la ideal para aprender inglés, es ir a Estados Unidos. En cualquiera de sus prestigiosas universidades puedes hacer un intercambio con una visa de estudiante. En tus ratos libres puedes trabajar a tiempo parcial en lugares que quizá has visto en más de una película…
EEUU no cuenta con un programa de Working Holiday pero todavía puedes viajar al país a estudiar en academias autorizadas por el departamento de inmigración. ¡Estudia inglés y vive el sueño americano y así sabes bien cómo estudiar y trabajar en el extranjero!
Alemania
Otra opción bastante recurrente para estudiar y trabajar en el extranjero es Alemania. Uno de los mejores destinos Erasmus es también el destino perfecto para llevar a cabo tus objetivos.
El país europeo es uno de los países con menor tasa de desempleo lo que te abre puertas aquí y allá, no importa si eres nativo o extranjero.
Además, cada vez buscan más extranjeros para cubrir puestos de peso como pueden ser médicos o ingenieros.
Trabajos ideales para tu estancia
Saber cómo estudiar y trabajar en el extranjero implica saber que la mayoría de los países solo aceptan que trabajes a tiempo parcial. Por eso, en tus primeros movimientos por el país, has de buscar empleos que te permita conciliar tu vida estudiantil y tu vida laboral. Especialmente repartir entre clases y trabajo.
Por ello, los mejores trabajos para trabajar y estudiar en el extranjero son:
- Camarero: el trabajo más común de todo estudiante. Puedes conseguir trabajo de camarero casi en cualquier lugar. Siendo jóven y con horas limitadas, es el trabajo ideal para cubrir fines de semana, por ejemplo. Puede que necesites practicar un poco algunas palabras en el idioma del país (como el menú o las bebidas), pero nada que sea complicado.
- Profesor de español: un trabajo al que muchos no recurren pero puede ser interesante. Si te gusta aprender lenguas, es posible que te guste enseñar lenguas. ¡Puedes probar a enseñar tu propia lengua materna! Al estar en un país extranjero, la demanda de profesores de español nativos se dispara, por lo que puede ser fácil encontrar un trabajo así. También puedes dar clases particulares para ganar un extra.
- Dependiente en supermercado, tienda ambulante, etc.: hay muchos negocios de cara al público que no requieren de un conocimiento alto del idioma. Quizás te encuentres con algún dueño exigente, pero, por lo general, es ideal para empezar a chapurrear el idioma al mismo tiempo que te ganas un dinerillo.
¿Quieres conocer más consejos para viajar al extranjero? ¡Quédate en nuestro blog!