Cuando comienza el curso escolar es imprescindible, además de prepararse psicológicamente del fin de las vacaciones, que hagas todos los trámites que tocan en esta época. ¡No te vaya a pillar el toro y no tengas nada hecho cuando comiences el curso! Es por eso que en este artículo te queremos ayudarte a no perderte y te queremos dar todos los trámites que no puedes ignorar a principios de curso.
¡Sigue leyendo y no omitas ninguno para empezar el curso con el mejor pie como estudiante!
Matrícula
La matrícula es el principal de los trámites que no puedes ignorar a principios de curso. Sin matrícula, no entras al curso. Así de simple. Este trámite es la gestión de tu entrada a ese curso o centro. Consta de una documentación de integración más un pago de una tasa concreta, que varía según factores.
Dependiendo de dónde y en qué sitio vas a estudiar, la matrícula se hace a principios de curso o meses antes. Por ejemplo, en España la matrícula de colegios se realiza en marzo, pero la de las universidades suele hacerse en verano.
Legalización y apostilla de documentos
Otro de los trámites que no puedes ignorar a principios de curso, en este caso si eres estudiante internacional y te vas a ir a otro país, es la legalización y apostilla de documentos.
Este trámite es aquel que acredita que un documento es legal en otro país. Al haber sido en tu país de origen, se rige por las leyes de este país; es posible que no cumpla las del país de destino. Es por eso que es imprescindible pasar por una legalización y apostilla de documentos antes de salir de España y poder estudiar en el país correspondiente sin ningún contratiempo.
Por si lo desconoces, y no sabes qué trámite te corresponde, la diferencia entre legalización y apostilla es muy simple. La apostilla es el trámite que se realiza solo entre países que están dentro del convenio de la Haya. El resto, debe hacer legalización.
En Legaliza Tu Título te legalizamos y apostillamos tus documentos desde España para que te prepares para el nuevo curso. No importa que lo hayas dejado hasta el final, porque la gestión es completamente online y desde casa. ¡Pide ya tu documento legalizado!
Becas y otras ayudas
Otro trámite imprescindible para poder empezar el curso adecuadamente es solicitar alguna de las becas existentes. En la mayoría de los casos, los estudiantes no pueden llevar a cabo sus estudios con normalidad debido a la falta de recursos económicos para pagar la propia matrícula, los créditos, los materiales, etc.
Hoy en día existen en España miles de oportunidades para los estudiantes. La principal y más conocida es la beca MEC, que ayuda tanto a estudiantes de bachillerato como de universidad.
No te olvides de mirar los plazos de cada una para no quedarte sin ellas, y en el peor de los casos, quedarte sin estudiar este año.
Gestión del alojamiento
En caso de empezar el curso en otro lugar, además de atender a la legalización y apostilla que hemos comentado antes, también debes pensar en cuál va a ser tu casa, dónde vas a vivir ese tiempo.
Puedes optar por múltiples opciones: residencias universitarias, apartamentos compartidos o alquileres de pisos privados. Sea cual sea tu opción, ¡empieza a buscar ya! ¡De hecho ya vas tarde! Las opciones vuelan, especialmente las gangas. ¡No te duermas en los laureles y busca ya tu opción!
Eso sí, no cojas lo primero que veas. Asegúrate bien de leer los contratos, especialmente en el caso del alquiler. Al ser extranjero, pueden querer timarte. Busca asesoría de la institución donde estudies y no te fíes de cualquiera.
Carné de estudiante y sus descuentos
El carné de estudiante es otro de los trámites que no puedes ignorar a principios de curso. Si eres estudiante, te puedes beneficiar de mucho más de lo que crees. Este carné, disponible en España y en otro países, te da descuentos en el transporte público, en actividades culturales, en ocio como libros, etc.
Además, para aquellos que van a estudiar al extranjero, existe la llamada Tarjeta Internacional de Estudiante (ISIC) que es aceptada en más de 130 países y te ofrece todas las ventajas comentada fuera de tus fronteras.
¿Quieres saber más sobre trámites para estudiar? ¡Quédate en nuestro blog!