como ser traductor jurado

Si estás aquí te interesan tanto la traducción como el mundo del derecho. Es probable que hayas estudiado la carrera de traducción y quieras especializarte en esta modalidad. En tal caso, es normal que quieras decantarte por una rama. Por eso, en este artículo queremos ayudarte contándote cómo ser traductor jurado. Te contamos los requisitos y cómo es el examen para que vayas mentalizado.

Ten en cuenta, eso sí, que la traducción oficial es una de las ramas más complicadas por los grandes conocimientos que requiere. Conseguirlo no es fácil. ¡Pero lo lograrás!

Qué hace un traductor oficial

Un traductor jurado u oficial es un profesional que traduce textos de corte legal en otra lengua para su interpretación. La dificultad reside en la terminología que existe en el mundo del derecho, y su responsabilidad frente a las leyes. Una mala praxis de un traductor jurado puede desencadenar en un juicio legal por malentendidos.

Pero ser un traductor jurado no solo significa traducir, también lleva a cabo otras tareas.

En concreto, todas las tareas que lleva a cabo un traductor oficial son:

  • Traducir documentos de todo tipo, incluyendo aquellos sobre leyes y acuerdos internacionales.
  • Hacer copias certificadas de los documentos traducidos
  • Traducir textos que requieran ser apostillados o legalizados para su uso en otro país.

Más detalles en:

Qué es la traducción jurada

Conoce todo sobre legalización

Cómo ser traductor jurado

ser traductor jurado

Para saber cómo ser traductor jurado debes conocer que no es fácil de conseguir. Por muy buen traductor que seas, o por mucho que tengas un amplio dominio de la lengua extranjera, ser traductor oficial es una tarea mucho más complicada.

Para saber cómo ser traductor oficial necesitas:

  • Dominio perfecto del idioma extranjero pero también de la lengua materna o primaria
  • Amplio conocimiento de las leyes y de toda la documentación legal. Cómo se estructura un documento oficial, las diferencias entre el país meta y el país de origen en cuanto a estructuración, etc.
  • Contar con herramientas profesionales para la búsqueda de terminología

Traductor jurado Requisitos

Para llevar a cabo esta profesión, además de lo que hemos comentado antes, tienes requisitos legales que debes cumplir si quieres saber cómo hacerse traductor jurado. ¡Y son menos de los que esperabas!

  • Ser mayor de edad.
  • Tener la ciudadanía española, o en su defecto, la de algún país que forme parte de la Unión Europea.
  • Contar con una titulación universitaria, sea o no reconocida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Como puedes ver, es bastante fácil cumplir con los requisitos para ser traductor jurado. ¡Es muy probable que ya los tengas! Solo debes abonar una tarifa de menos de 40€ ¡y listo!

¿Necesitas una traducción jurada para tus documentos o títulos?

Cómo es el examen

Para saber cómo hacerse traductor jurado, es importante tener en cuenta que, además de todos los requisitos legales, hay que demostrar las habilidades propias de la persona candidata. Es decir, que tienes un examen.

Sabemos que la palabra examen asusta, pero es inevitable para conseguir un trabajo tan importante como este.

Hasta ahora, el examen consta de tres partes:

  • Parte 1: un examen tipo test con 50 preguntas, puramente teórico. Son preguntas sobre gramática y terminología. Dura 75 minutos. Si no lo apruebas, no puedes pasar a la siguiente fase.
  • Parte 2: en un mismo día tienes que realizar 3 exámenes. La primera prueba es una traducción al español de un texto ya sea literario, periodístico o un ensayo. La segunda es una traducción de un documento general del español al idioma elegido. ¡Sin diccionario! Hasta aquí son 2 horas de examen. La tercera es una traducción de un texto jurídico o económico. Aquí sí puedes usar el diccionario. Esta última prueba dura 90 minutos.
  • Parte 3: un examen oral que pone a prueba tus habilidades de interpretación frente a un tribunal. Dura unos 20 minutos.

Como puedes ver, en la evaluación de este examen no solo se incluye tus conocimientos en traducción jurada, sino también en traducción en general, ya que incluye la traducción general en la parte 2.

¡Debes conocer muy bien el idioma en todos sus aspectos para optar a ser traductor jurado!

Preguntas frecuentes sobre cómo ser traductor jurado

como ser traductor oficial

A continuación, te resolvemos las principales preguntas frecuentes que sabemos que tendrás.

¿Puedo ser traductor jurado sin haber estudiado traducción?

En principio sí. Entre los requisitos incluye tener titulación universitaria, pero no se especifica que sea la titulación de Traducción e Interpretación. Otras titulaciones válidas pueden ser Filología o Lingüística.

No obstante, por supuesto, es de vital importancia tener conocimientos amplios en la lengua extranjera que se quiera traducir y tener conocimientos lingüísticos para poder pasar las pruebas.

¿Cuánto cuesta presentarse al examen?

El examen actualmente tiene una tarifa de unos 40€.

¿Puedo ejercer de traductor jurado sin haber superado el examen pero sí trabajar como traductor?

¡No! No puedes ejercer esta profesión sin tener la acreditación oficial. Es un trabajo que requiere responsabilidad y conocimiento real, así que, por mucho que conozcas la lengua extranjera, si no tienes conocimientos sobre leyes y terminología, no podrás desempeñar esta tarea.

No obstante, sí puedes llevar a cabo traducciones de textos jurídicos que no requieran excesivo conocimiento extra, ya que solo necesitan una traducción y listo.

¿Quieres saber más traducción jurada? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?