Cuando nos planteamos hacer un curso para seguir con nuestra formación o para estar más preparados para el mundo laboral, nos encontramos ante el dilema de su oficialidad. No es lo mismo a niveles burocráticos un curso homologado con uno que no lo es. Por tanto, antes de que te metas en uno, es importante que sepas si lo es o no. En este artículo queremos ayudar a cómo saber si un curso está homologado.
Te explicamos qué es exactamente un curso homologado, por qué es importante elegir uno y, por supuesto, cómo saber si lo es o no.
Qué es un curso homologado
Un curso homologado es aquel que está oficializado por un organismo público. Es decir, que recibe su consentimiento oficial y a su acreditación como medio de aprendizaje.
Estos estudios han pasado la prueba de ser considerados útiles para obtener conocimientos amplios así como una buena opción para el futuro laboral.
NO confundas un curso homologado con homologar tu título. Son dos procesos diferentes, aunque ambos se tratan de algo oficial.
Si lo que buscas es homologar tus títulos, aquí tienes una opción online
Y si no entiendes bien de qué va esta homologación, te lo explicamos:
Por qué es importante
Existen una multitud de cursos no homologados que no hacen ningún daño y, de hecho, son a veces mejores que los homologados: suele haber mayor variedad de temas que abordar, sin requisitos para entrar (solo pagar el precio correspondiente), etc.
Sin embargo, entrar en un curso homologado tiene una serie de ventajas que valen la pena discutir:
- Las empresas priorizan los cursos homologados por ser validados oficialmente. Es como una seguridad de que los estudios que has realizado son útiles y no has aprendido cualquier cosa.
- Estos cursos validan para Europa. Es decir, realizar un curso homologado te permite moverte por el continente sin tener que legalizar constamente tus estudios. Permiten una movilidad que no pueden dar un no homologado.
- A veces conceden créditos ECTS. Si estás estudiando una carrera, hacer un curso homologado mientras tanto te puede permitir tener algún que otro crédito y quitarte alguna que otra asignatura que se te entrecruce.
- Los cursos homologados suelen dar puntos para convocatorias de empleo público.
Cómo saber si un curso está homologado o no
Vamos al asunto que aquí nos concierne: ¿cómo saber si un curso está homologado?
Existen cursos homologados tanto públicos como privados, por ello es importante saber si cuentan con esta certificación o no.
Para saberlo no tienes más remedio que informarte de esto. No hay ningún truco por sí mismo, simplemente debes informarte.
Hacer esto requiere los siguientes pasos:
- Habla con organismos oficiales: así de simple. Debes dirigirte al organismo que se encarga de la realización del curso y preguntar si está homologado o no. Allí te darán la información sin problemas.
- Asegúrate de su validez para oposiciones: si el curso especifica que es válido para obtener puntos en oposiciones, en muy altas posibilidades significa que está homologado.
- Fechas de convocatoria: los cursos no homologados suelen tener más libertad en su planificación, como por ejemplo en las fechas. Si tu curso tiene fechas muy cercanas, y no suele coincidir con oposiciones, estás muy posiblemente ante un homologado.
Recuerda que la categoría de homologado varía según la comunidad autónoma, ya que cada una tiene sus propios cursos. ¡Muy atento a según dónde vivas!
¿Y tú? ¿Qué prefieres: homologado o sin homologar?
¡Cuéntanos en comentarios!
¿Quieres saber más sobre otros estudios? ¡Quédate en nuestro blog!