Estudiar inglés puede ser muy fácil para algunos y un quebradero de cabeza para otros. Si estás aquí, seguramente estés en el segundo grupo. Sea cual sea la razón por la que te cuesta, en este artículo queremos ayudarte a saber cómo estudiar para un examen de inglés y aprobar.

Para ello, vamos a distinguir entre un examen de inglés de la educación general y un examen de inglés para acreditar un nivel, para que así puedas identificar tu caso con facilidad.

¡Sigue leyendo y descubre cómo estudiar inglés para un examen!

Cómo estudiar para un examen de inglés del instituto

Lo primero que tienes que conocer para saber cómo estudiar inglés en casa para un examen son tus propias habilidades.

Enfócate en lo que llevas mal

Pregúntate: ¿qué es lo que se te da mal? ¿qué es lo que peor llevas? ¿La parte del vocabulario? ¿La parte de la redacción? ¿El examen oral que tienes después?

Según la parte que lleves peor, el enfoque será diferente. Si te agobia el examen, es mejor que pases por “encima” la parte que llevas mejor, y pases “en profundidad” por lo que se te dé peor.

Repasa apuntes con compañeros

cómo estudiar para un examen de inglés

Tus compañeros de clase están en la misma situación que tú, lo lleven peor o mejor. Queda con ellos y practicar lo que se os dé peor a cada uno.

Desgraciadamente no en todos los institutos españoles la enseñanza del inglés prioriza la parte oral, pero en caso de que tengas examen oral, aprovecha este momento para practicar con ellos. ¡Incluso si piensas que es lo mejor que llevas, practicar te hará mejorar!

No memorices

Sí, incluso si es un examen de vocabulario. Estudiar un idioma no es como estudiar historia; no deberías estar memorizando las palabras o frases tal cual. Vale, sí, algunas listas de vocabulario sí que no hay más remedio, pero no debería ser tu método principal de estudio.

Debes hacer y hacer ejercicios, repasando conceptos pero sin traducciones, sino basándote en la asimilación de estas estructuras.

Es decir, si, por ejemplo, repites ejercicios de construcción de la forma pasiva, más allá de recordar la teoría de cómo se forma la gramática (que también es importante), haz ejercicios con mil y un tipo de frases.

Con este método no tendrás que traducir en tu cabeza y, lo más importante, ¡podrás asimilar nuevo vocabulario al hacer estas frases!

Esto también ocurre con la famosa lista de verbos irregulares, donde aparecen el verbo en infinitivo, en pasado y en participio. Si estás en esa etapa, sí, apréndete esa tabla, pero NO la memorices. Trabaja con frases, repítelas en voz alta. Nunca te la aprendas de memoria, solo alguno que tengas atascado.

Estudiar inglés no se trata solo de aprobar en el instituto, ¡también debes aprender el idioma, y eso se consigue con práctica!

Seguro que te interesa:

O para un examen oficial de acreditación

En el caso de que quieras saber cómo estudiar para un examen de inglés de acreditación oficial, la cosa varía bastante, especialmente dependiendo del nivel que quieres acreditar.

No es lo mismo estudiar para un B1 que para un C1. Aun así, ten en cuenta que estos exámenes tienen la misma estructura (a no ser que hagas exámenes como el Aptis).

En exámenes como el de Cambridge, la estructura general del examen es: Use of English, Listening, Reading, and Writing.

Según la disciplina, hay que prepararse de manera diferente.

Qué hacer con la gramática

En el caso de la gramática, estudiarla puede ser un poco complicado. En estos exámenes la gramática suele ser aleatoria, es decir, no hay una lista detrás de lo que puede entrar.

En niveles más inferiores, la gramática sí está más limitada, pero en el caso del C1 o del C2, la gramática puede ser cualquiera.

Para trabajar con ella lo más importante es tener el inglés presente en tu vida.

Por mucha teoría que tengas en la cabeza (que es necesaria y fundamental), las estructuras son tan aleatorias que podrías encontrarte estructuras que ni te suenan.

No se trata de que no reconozcas la pasiva, sino de que no sepas que detrás de un verbo hay una preposición concreta. Por muchas listas que te sepas, es muy posible que no recuerdes qué preposición le corresponde a este verbo.

Esto se practica leyendo, leyendo y leyendo mucho inglés. Prestando atención a lo que lees, tanto en vocabulario (siempre importante), como en estructuras tan específicas como un verbo y su preposición.

Qué hacer con el reading

El reading es quizá la parte más “sencilla” de estudiar. ¿Cómo mejorar y conseguir los mejores resultados en el reading? Leyendo. Así de simple. Leyendo en el idioma que estás estudiando y familiarizándote con el hábito de la lectura.

Igual que en tu lengua materna deberías ser capaz de comprender lo que el texto te explica, también deberías ser capaz de leer en inglés y entender lo que quiere decir y lo que no.

Si tienes la capacidad de entender un texto, las preguntas serán pan comido. Para ello, lo que debes hacer es LEER Y LEER.

Lo que sea: el periódico, libros de lectura adaptados a tu nivel, etc. Familiarízate no solo con el inglés sino con la práctica de la comprensión lectora.

Qué hacer con el writing

cómo estudiar inglés en casa para un examen

El writing es parecido al reading: se mejora escribiendo. Sin embargo, aquí sí que puedes implementar algunos tips para mejorar la escritura.

Además de conocer correctas estructuras para poder escribir con propiedad (y que no nos resten puntos), también es de vital importancia saber algunas frases preparadas que nos den el nivel (y los puntos) que necesitamos.

Quizá no es lo mismo si empiezas tu writing con una frase aleatoria, que si sigues la frase patrón de ese tipo de writing, como sucede con las cartas.

Qué hacer con el listening

Pues una vez más una forma de saber cómo estudiar para un examen de inglés cuando hablamos de listening es escuchando inglés. Así de simple.

Porque aquí ya no tienen nada que ver las estructuras, la gramática, los verbos, las preposiciones, etc. Aquí solo cuenta tu comprensión del idioma. Si sabes de lo que te están hablando.

Por supuesto, también debes tener cuidado con las preguntas, que en muchas ocasiones son específicas y, por mucho que entiendas el audio, puedes no saber la respuesta.

Para esta fase, lo mejor es prepararte haciendo muchos exámenes de prueba. En youtube y en todo internet puedes encontrar muchos exámenes de listening para practicar y practicar (¡pero no te olvides de escuchar podcast, música y series en inglés para familiarizarte de verdad!)

Con esto ya tienes todos los consejos para saber cómo estudiar para un examen de inglés. Te recomendamos que los apliques lo máximo que puedas y seguro que obtienes el aprobado que tanto deseas. ¡Mucha suerte!

¡Cuéntanos en comentarios qué tal te ha ido el examen! O qué consejo darías tú a otros estudiantes.
¡Te leemos!

¿Quieres saber más sobre estudios? ¡Quédate en nuestro blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?