Cuando hablamos de trámites como la homologación muchas veces nos confundimos con otros trámites similares por puro desconocimiento. Esto es normal, así que por eso queremos ayudarte a conocer la diferencia entre homologación y equivalencia, junto con la convalidación, para que no tengas ni una sola duda.
No, son procesos parecidos pero no son lo mismo y, según lo que necesites, tendrás que elegir uno u otro trámite.
¡Muy atento!
Cuándo homologar
La homologación es el proceso cuando tus estudios entran dentro de la lista de las profesiones reguladas. Es decir, si tus estudios están dentro de esta lista DEBES homologar.
Puedes consultar la lista en este artículo e informarte más sobre el proceso completo:
Cuándo hacer equivalencia
La equivalencia es el proceso que se debe realizar cuando tus estudios NO pertenecen a la lista de profesiones reguladas.
Es decir, todo estudio que no tenga nada que ver con estas profesiones reguladas debe tener una equivalencia.
El proceso realmente es el mismo que el de homologación; al final es lo mismo, solo que uno está pensado para la lista de profesiones reguladas y el otro no.
¿Y la convalidación?
La convalidación es un proceso parecido pero al mismo tiempo muy diferente a los otros dos. En este caso los estudios NO necesitan haber sido finalizados.
Es un proceso que se realiza mientras se estudia para poder seguir estudiando en otra universidad, generalmente en otro país.
En otras palabras, si estás cursando 2º de carrera y quieres seguir tus estudios para pasar al siguiente curso en otro país, tendrás que convalidar asignaturas.
¿Homologación o equivalencia? ¿Convalidación?
Ahora ya conoces la diferencia entre homologación y equivalencia junto con la convalidación, ¿verdad? Si no te ha quedado del todo claro, te hacemos un resumen en la siguiente tabla:
Homologación | Equivalencia | Convalidación | |
Requisito | Título de Grado o Máster de una profesión regulada | Cualquier título oficial de Grado o Máster | De estudios superiores oficiales de otro país hayan o no finalizado por estudios universitarios españoles parciales |
¿Quién lo lleva? | Ministerio de Universidades | Ministerio de Universidades | La universidad correspondiente, en principio la española |
Para hacer el proceso online, fácil y rápido en Legaliza tu Título puedes realizar la homologación o equivalencia de tu título extranjero. ¡No tendrás que pensar en nada, solo rellenar un sencillo formulario!
¿Dudas?
Si aún te quedan dudas sobre estos procesos, aquí te resolvemos algunas preguntas frecuentes sobre la diferencia entre homologación y equivalencia.
¡Sí! Además de títulos universitarios oficiales, también se pueden homologar o declarar equivalencias títulos no universitarios. En tal caso, la competencia es del Ministerio de Educación y Formación.
NO se pueden homologar ni declarar equivalentes títulos que no han sido obtenidos tras la finalización, es decir, que sean de menos de 3 años. Pero sí puedes hacer una convalidación y terminar de estudiar en una universidad española.
Sí. Los títulos extranjeros NO tienen efecto en España sean de donde sea.
No. Cada uno por su parte.
Sí.
Sí. El título debe contar con una traducción jurada, es decir, una traducción oficial al idioma español.
Para más preguntas o dudas que tenga, consulta el documento oficial de preguntas frecuentes del Ministerio de Exterior AQUÍ.
¿Quieres saber más sobre otros trámites? ¡Quédate en nuestro blog!